La Unión Europea ha finalizado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a las operaciones militares en curso en Ucrania. El acuerdo, anunciado por Dinamarca, que actualmente ocupa la presidencia rotatoria de la UE, se centra en reducir los ingresos de Moscú procedentes del petróleo y el gas, lo que refleja el esfuerzo continuo de la UE por presionar a Rusia a medida que evoluciona la dinámica geopolítica.
Esta es la decimonovena ronda de sanciones impuestas por la UE desde que Rusia invadió Ucrania en 2022. Si bien las negociaciones sobre las iniciativas de paz de Estados Unidos añaden complejidad a la situación, las últimas medidas se producen en un momento en que las naciones europeas se están uniendo cada vez más contra la agresión rusa.
Inicialmente, Eslovaquia, un país percibido como amigo del Kremlin, retrasó la aprobación de las sanciones, citando preocupaciones sobre su industria automotriz y las regulaciones climáticas propuestas por la UE. Sin embargo, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, cambió su postura el miércoles tras recibir garantías de protección para el sector del automóvil.
Los elementos clave del paquete de sanciones incluyen una prohibición acelerada de las importaciones de gas natural licuado de Rusia, que ahora entrará en vigor en 2027, un año antes de lo planeado anteriormente. Además, la UE ha apuntado a alrededor de 100 buques vinculados a viejos petroleros conocidos como la “flota en la sombra”, denunciada por Rusia para eludir las restricciones existentes a la exportación de petróleo.
El paquete de sanciones también incluye medidas diseñadas para aumentar la seguridad en Europa mediante la imposición de restricciones de viaje a los diplomáticos rusos sospechosos de espionaje. Según los nuevos protocolos, estos diplomáticos deberán notificar a las autoridades locales sobre cualquier viaje internacional que pretendan realizar.
Se espera que la adopción formal de las sanciones tenga lugar en la próxima sesión, y se espera que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, interactúe con los líderes de la UE, además de una cumbre en Bruselas. Este hecho subraya aún más la determinación de la UE de apoyar a Ucrania en medio del conflicto en curso e implementar medidas para limitar las capacidades económicas de Rusia.