Casi dos docenas de líderes mundiales se reunieron en Kuala Lumpur para la 47ª Cumbre de la ASEAN, un evento de tres días destinado a abordar cuestiones económicas y políticas apremiantes que afectan al sudeste asiático. La cumbre, que comienza el 26 de octubre y finaliza el 28 de octubre, reunirá a líderes de todo el mundo para abordar cuestiones que van desde las tensiones comerciales hasta la seguridad regional.

Entre los asistentes se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro chino Li Qiang, quienes se espera que sostengan conversaciones sobre temas críticos como disputas comerciales, exportaciones de tierras raras e importaciones de soja. Antes de llegar a Kuala Lumpur, Trump expresó optimismo acerca de alcanzar un acuerdo comercial integral con Xi, destacando el interés en abordar el tráfico de fentanilo y proteger a los agricultores estadounidenses.

A la cumbre asistieron los líderes de diez estados miembros de la ASEAN, incluidos Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam. En conjunto, estos países albergan a más de 678 millones de personas y representan un importante bloque económico con un PIB combinado cercano a los 4 billones de dólares.

Además de Trump y Li Qiang, otros líderes mundiales que asistieron fueron el primer ministro australiano Anthony Albanese, el nuevo primer ministro japonés Sane Takaichi y el presidente surcoreano Lee Jae-myung. El viceprimer ministro Alexander Novak representará a Rusia, mientras que el primer ministro indio, Narendra Modi, participará de forma virtual. Además, se espera que participen en varias conversaciones el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro canadiense, Mark Carney, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Un acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia destinado a resolver una disputa fronteriza que ha causado importantes víctimas y desplazamientos desde que comenzó en julio. El acuerdo será supervisado por Trump y el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

Las conversaciones sobre los aranceles de Trump también están en la agenda, y muchos líderes buscan una audiencia con el presidente de Estados Unidos o su equipo para negociar sus respectivos acuerdos comerciales.

En una ausencia notable, el presidente interino de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, se ausentará de la cumbre debido al conflicto civil en curso en el país a partir de 2021. Como resultado, se consideró que Myanmar no era elegible para presidir la cumbre de la ASEAN del próximo año, lo que permitió que Filipinas asumiera el papel.

Después de la cumbre en Malasia, Trump viajará a Japón y Corea del Sur. En Japón se reunirá con el Primer Ministro Takaichi, quien recientemente hizo historia al ser la primera mujer en ocupar el cargo. Se espera que Japón y Corea del Sur juntos anuncien alrededor de 900 mil millones de dólares en compromisos de inversión para proyectos de infraestructura y manufactura en Estados Unidos, lo que podría ser correspondido con una reducción de los aranceles comerciales.

Además, mientras estuvo en Corea del Sur, se ha especulado sobre una posible reunión entre Trump y Xi Jinping durante la cumbre de APEC, junto con conversaciones sobre un encuentro sorpresa con el líder norcoreano Kim Jong Un, aunque los funcionarios estadounidenses han dejado claro que dicha reunión no está actualmente en el itinerario del presidente. La Cumbre de la ASEAN está preparada para desempeñar un papel clave en la configuración del futuro de la cooperación regional en medio de las complejidades del panorama global actual.

Enlace de origen