Los batidos son una opción popular como forma rápida y sabrosa de consumir frutas y verduras. Sin embargo, según una investigación reciente de la Universidad de California en Davis, no todas las combinaciones de ingredientes son igualmente nutritivas. El estudio fue publicado en la Revista de la Royal Society of Chemistry. Dieta y rendimientoInvestiga cómo una mezcla de diferentes frutas afecta la absorción de flavanoles, compuestos bioactivos beneficiosos relacionados con la salud del corazón y el cerebro.
La investigación, liderada por Javier Ottaviani, explora el papel de la polifenol oxidasa (PPO), una enzima presente de forma natural en muchas frutas y verduras. Esta enzima afecta la capacidad del cuerpo para absorber los flavonoles que se encuentran en los ingredientes comunes de los batidos, como manzanas, peras, arándanos, moras, uvas y cacao.
Durante el estudio, los participantes consumieron dos tipos de batidos: uno elaborado con plátanos, conocidos por su alta actividad de PPO, y otro elaborado con mezclas de frutos rojos, que tienen baja actividad de PPO. Además, tomaron una cápsula de flavonol como control. Los investigadores midieron los niveles de flavonol en la sangre y la orina de los participantes para evaluar la absorción.
Los hallazgos fueron significativos y revelaron que las personas que consumieron el batido de plátano exhibieron niveles de flavonol un 84% más bajos en comparación con aquellos que tomaron la cápsula de control. Ottaviani se sorprendió de cuánto reducía un solo plátano el contenido de flavonol del batido y su posterior absorción en el organismo. Enfatiza cómo la preparación y las combinaciones de alimentos afectan de manera crítica la biodisponibilidad de los nutrientes.
Los flavonoles, que se encuentran en alimentos como el cacao, las bayas, las manzanas y las uvas, pertenecen a un gran grupo de nutrientes vegetales llamados polifenoles. Se asocian con diversos beneficios para la salud, como una mejor circulación sanguínea, una mejor función de la memoria y una reducción de la inflamación, cuando se consumen con regularidad.
La Academia de Nutrición y Dietética recomienda una ingesta diaria de 400 a 600 miligramos de flavanoles para una salud cardiometabólica óptima. Para lograrlo, Ottaviani sugiere combinar frutas ricas en flavonol, como las bayas, con otros ingredientes con baja actividad de PPO, como la piña, las naranjas, los mangos o el yogur. Aunque los plátanos son nutritivos, es mejor evitar combinarlos con alimentos ricos en flavonol como bayas, uvas o cacao para aumentar la absorción de nutrientes.
Estos hallazgos también abren vías para futuras investigaciones sobre cómo los métodos de preparación de alimentos afectan la absorción de nutrientes en diferentes alimentos. Por ejemplo, la forma en que se prepara el té puede afectar significativamente la disponibilidad de flavanoles en el cuerpo.
Jodi Ensunsa, Redmond Fang, Jennifer Kimball y Alan Crozier, afiliados al Departamento de Nutrición de UC Davis, así como investigadores de la Universidad de Reading, la Universidad King Saud y Mars, Inc., contribuyeron al estudio.












