El objeto interestelar, denominado 3I/ATLAS, ha fascinado tanto a los astrónomos como al público desde su descubrimiento a mediados de 2025, representando una rara visión del universo más allá de nuestro sistema solar. Como tercer visitante interestelar confirmado, después del enigmático 1I/’Oumuamua y el más parecido a un cometa 2I/Borisov-3I/ATLAS, exhibió una serie de peculiaridades que desafiaron la comprensión convencional del comportamiento de los cometas. En el centro del reciente debate está la admisión por parte de la NASA de una anomalía en la estructura de su cola que coincide con las afirmaciones iniciales del astrofísico de Harvard Avi Loeb. Este desarrollo no sólo subraya el valor científico del objeto sino que también alimenta el debate en curso sobre sus orígenes, combinando la observación rigurosa con la investigación especulativa.
Descubierto por el telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile el 1 de julio de 2025, 3I/ATLAS fue rápidamente identificado como un intruso interestelar debido a su trayectoria hiperbólica, lo que indica que no está limitado por la gravedad del Sol. Viajando a una velocidad récord de más de 130.000 millas por hora después de su entrada (152.000 mph después del perihelio), el objeto pesa 33 mil millones de toneladas y tiene al menos 3,1 millas de diámetro. Su edad, estimada en unos 7.500 millones de años, lo convierte en el cometa más antiguo jamás observado, un remanente de un sistema planetario distante y ahora desaparecido. A diferencia de los cometas típicos del Sistema Solar, que son helados y ricos en agua, 3I/ATLAS tiene una alta proporción de níquel a hierro, un hielo de dióxido de carbono dominante (la mayor parte de su penacho) y sólo un 4% de agua. Rastros de compuestos raros como el tetracarbonilo de níquel y el sulfuro de carbonilo la distinguen aún más, lo que sugiere que la Vía Láctea se formó en condiciones diferentes a las de nuestros vecinos.

A medida que 3I/ATLAS se acerca a su perihelio (el punto más cercano al Sol) a aproximadamente 1,4 unidades astronómicas (AU) del 29 al 30 de octubre de 2025, recibe un intenso calor solar de aproximadamente 770 vatios por metro cuadrado. Esta fase reveló varias anomalías, incluidas fluctuaciones erráticas de brillo, un sorprendente color azul (más azul que el Sol, contrariamente a las expectativas de que el polvo enrojecería la luz) y una aceleración gravitacional que se desvió de las trayectorias esperadas. La NASA detectó un “extraño aumento” en la velocidad y una pequeña “patada” que no podía explicarse únicamente por la gravedad solar. Para un cometa natural, al menos el 13% de su masa debe perderse por evaporación, formando una enorme nube de gas y polvo. Sin embargo, las imágenes posteriores al perihelio capturadas por el Proyecto del Telescopio Virtual del 5 de noviembre de 2025 no muestran tal coma ni cola, lo que plantea dudas sobre el origen de esta propulsión.


La anomalía de la cola en particular ha atraído considerable atención. Las primeras observaciones identificaron una “anti-cola”: un chorro de material dirigido hacia el Sol en lugar de una cola normal empujada por la radiación solar y el viento. Esta característica, a veces descartada como una ilusión óptica en los cometas del Sistema Solar, parece ser real, ya que la gran pérdida de masa en el lado que mira al Sol permite que grandes fragmentos se dispersen. son lóbuloUna figura destacada en la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto Galileo señaló esto como una de las primeras señales de alerta, sugiriendo que podría representar ingeniería artificial, como un motor interno o una coraza protectora. La amplia hipótesis de Loeb es una probabilidad del 30-40% de que 3I/ATLAS sea un artefacto extraterrestre, tal vez una “nave nodriza” de millas de ancho capaz de desplegar mini-drones en su órbita solar. Compiló una lista de anomalías que respaldan esta opinión, como se detalla en la siguiente tabla.


| Anomalía | Descripción | Descripción del lóbulo | Argumentos contrarios |
|---|---|---|---|
| Alineación de trayectoria | Trayectoria dentro de los 5 grados del plano de la eclíptica de la Tierra (0,2% de probabilidad). | Indica navegación intencional. | Oportunidad aleatoria en un área amplia. |
| Visitas al planeta | Pasa cerca de Marte y Júpiter. | Ajustado para observación o interacción. | Mecánica orbital aleatoria. |
| Formación anti-cola | Sunward Jet, a una escala sin precedentes. | Posible escape de propulsión. | Ilusión óptica o desgasificación mejorada. |
| tamaño enorme | Núcleo >3,1 millas, masa >33 mil millones de toneladas. | Es poco probable que se forme naturalmente en el espacio interestelar. | Una combinación rara pero posible. |
| Relación níquel-hierro | Una abundancia prodigiosa, prodigiosa entre los cometas. | Se refiere a compuestos industriales. | Vapor natural procedente de granos incrustados. |
| Composición del penacho | Alto CO2, bajo agua (4%). | Inusual para los cometas naturales. | Formación de CO2 cerca de la línea de hielo en un sistema distante. |
| polaridad negativa | Valores extremos, demografía especial. | Indica características superficiales inusuales. | Similar a los objetos transneptunianos. |
| ¡Guau! Coincidencia de señal | La dirección de la fuente coincide con la señal de 1977 (0,6% de probabilidad). | Un posible vínculo con una señal extraterrestre. | Pura coincidencia. |
| Azul en el perihelio | Luminosidad más azul y más rápida que el Sol. | El calor interno es una fuente de energía. | Efectos de dispersión de polvo o error de medición. |
| Post-perihelio sin cola | El 13% esperaba una pérdida masiva pero ningún coma. | Aceleración artificial. | Observaciones limitadas; Es posible que se forme una nube más tarde. |
Esta tabla resume los puntos de Loeb, que amplió a 10 con su reciente falta de cola. Los críticos, entre ellos Tom Statler de la NASA y astrónomos como Carey Lisse y Darryl Seligman, creen que 3I/ATLAS se comporta como un cometa, atribuyéndose sus peculiaridades a sus orígenes extrasolares. Por ejemplo, un alto contenido de níquel puede deberse a hielos expuestos a la radiación y desde una perspectiva anti-cola o dinámica del polvo.
La confirmación de la anomalía de la cola por parte de la NASA provino de una discusión con la representante estadounidense Anna Paulina Luna el 5 de noviembre de 2025, donde representantes de la agencia confirmaron el análisis inicial de Lobe. Sin embargo, la publicación de datos, incluidas imágenes de alta resolución de la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter tomadas el 2 de octubre de 2025, se ha retrasado debido al cierre del gobierno y obstáculos burocráticos. Calificándolo de “estupidez terrestre” en plataformas como Joe Rogan Experience, Loeb acusó a la NASA de retener pruebas y pidió transparencia para hacer avanzar la ciencia.
Actualmente, al 6 de noviembre de 2025, 3I/ATLAS se encuentra a unos 342 millones de kilómetros de la Tierra en la constelación de Virgo, demasiado débil para verlo a simple vista pero visible con telescopios a principios de diciembre. Según lo confirmado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), su máximo acercamiento a la Tierra el 19 de diciembre de 2025 a 1,8 UA no representa ninguna amenaza. El monitoreo continuo incluye el Telescopio Espacial James Webb (que buscará nubes de gas en diciembre), el Hubble y naves espaciales como Zeus de la ESA y Juno de la NASA, que pueden interceptar su paso cerca de Júpiter en marzo de 2026. Los protocolos de defensa planetaria para el control artificial están activados, aunque los controles artificiales no.
El caso 3I/ATLAS es un ejemplo de la intersección de la astronomía de vanguardia y las cuestiones filosóficas sobre la vida en otros lugares. Si bien las afirmaciones de Loeb invitan a una exploración audaz de ideas, la opinión predominante de que personas como el físico Brian Cox lo llaman un “mensaje de un mundo muerto” subraya su significado natural. A medida que surjan más datos, este vagabundo interestelar puede resolver algunos misterios y al mismo tiempo descubrir otros nuevos, mejorando nuestra comprensión de la vasta diversidad del universo.
Lea también: Avi Loeb invita a Kim Kardashian a unirse al equipo de investigación de 3I/ATLAS
Lea también: ¿Qué pasa si 3I/ATLAS gira hacia la Tierra? ¿Podrá nuestro planeta sobrevivir al encuentro?
Lea también: ¿Puede la Tierra disparar un misil nuclear a 3I/ATLAS?












