Venezuela ha elevado el estado de alerta de sus fuerzas armadas en respuesta a las crecientes tensiones con Estados Unidos, luego de un importante despliegue militar delineado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López. Calificada como un “despliegue masivo” de diversas capacidades militares, en la operación participaron casi 200.000 efectivos de fuerzas terrestres, aéreas, navales, costeras y de misiles, policía, milicias y unidades de defensa civil que participaron en ejercicios militares a nivel nacional.
El portaaviones más grande de la Marina de los EE. UU., el USS Gerald R. Ford Carrier Strike Group, entró en aguas del Caribe para aumentar la preparación militar. Los funcionarios venezolanos vieron el despliegue como una provocación y un posible precursor de una invasión estadounidense diseñada para derrocar al presidente Nicolás Maduro. A la luz de estos acontecimientos, se ha contactado tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores de Venezuela como al Departamento de Estado de Estados Unidos para solicitar comentarios.
El enfrentamiento militar es uno de los enfrentamientos más intensos entre Washington y Caracas en los últimos años. La administración estadounidense ha aumentado su presencia militar en la región como parte de operaciones destinadas a contrarrestar el tráfico de drogas y salvaguardar la seguridad nacional. Por el contrario, los funcionarios venezolanos acusan a Estados Unidos de perseguir una agenda “imperialista” que amenaza su soberanía.
Hablando en la televisión estatal, López dijo que las maniobras militares tenían como objetivo demostrar la disposición de Venezuela para contrarrestar cualquier “agresión imperialista”. Como señaló el Ministerio de Defensa, el despliegue incluye no sólo tropas terrestres extensas sino también sistemas avanzados de defensa aérea, unidades de misiles y patrullas marítimas extensas. Las maniobras tienen como objetivo afirmar la soberanía nacional y disuadir la acción militar estadounidense.
Para fortalecer aún más su estrategia de defensa, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó una nueva ley de defensa destinada a mejorar la coordinación entre las organizaciones de la sociedad civil y el ejército. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, describió la ley como un paso necesario para establecer un comando efectivo y aumentar la preparación militar del país ante las crecientes tensiones regionales.
Desde la perspectiva estadounidense, el Pentágono confirmó el compromiso del Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford, que incluye más de 4.000 marineros y buques de guerra adicionales, así como aviones estratégicos, en su perímetro de mando sur. Estados Unidos también ha acelerado el despliegue y entrenamiento de tropas en países cercanos como Puerto Rico, El Salvador, Panamá y Trinidad y Tobago. La movilización militar sigue a una serie de ataques aéreos estadounidenses contra operaciones de narcotráfico que se han cobrado muchas vidas desde principios de septiembre.
El Comando Sur de Estados Unidos supervisa una vasta zona operativa que incluye las fronteras del sur de México, varios países de Centro y Sudamérica y el Caribe. Este amplio alcance resalta la importancia estratégica que Estados Unidos otorga a mantener la influencia en la región.
El sentimiento público sobre la situación es mixto. El Ministro de Defensa de Venezuela destacó la determinación del país y enfatizó que cualquier agresión de Estados Unidos sería recibida con unidad entre el pueblo venezolano. Mientras tanto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, reiteró el compromiso de los militares de continuar las operaciones contra el narcotráfico.
Mientras los dos países continúan aumentando su preparación militar, las tensiones se encuentran en un momento crítico. El posicionamiento estratégico de fuerzas en todo el Caribe puede llevar a una escalada, donde incluso errores menores pueden conducir a una confrontación directa entre bandos opuestos. La comunidad internacional seguirá de cerca los acontecimientos, lo que generará preguntas sobre las posibles ramificaciones de este enfrentamiento.











