Miércoles 19 de noviembre de 2025 – 19:35 WIB
Jacarta – Como uno de los mayores foros mundiales sobre cambio climático, la Conferencia de las Partes 30 (COP30) celebrada en Belem, Brasil, se ha convertido una vez más en una plataforma para que los países y los actores industriales muestren compromisos concretos para combatir la crisis climática. Este año, el tema de la transición verde y la reducción de emisiones es un tema candente, especialmente cómo el sector industrial puede implementar la eficiencia de la producción sin sacrificar la sostenibilidad ambiental.
Lea también:
Los microdespidos serán parte de las tendencias laborales en 2026, ¿qué significa esto para los trabajadores?
En medio del impulso global hacia una economía verde, varias innovaciones en la utilización de residuos industriales han comenzado a ocupar un lugar importante en los debates sobre la transición energética y la descarbonización.
En este contexto, Indonesia también ha traído varias iniciativas que reflejan esfuerzos para reducir las emisiones a través de una estrategia de economía circular. Una contribución proviene del sector de fabricación de fertilizantes, que muestra pasos tecnológicos e innovadores para convertir residuos en recursos valiosos.
Lea también:
¡Volkswagen al borde de la crisis financiera amenaza con detener el proyecto de un nuevo modelo de automóvil!
A través de este enfoque, las empresas de Indonesia quieren enfatizar que la sostenibilidad no es sólo un discurso, sino una práctica que se desarrolla a través de la investigación y la implementación en el campo.
Petrokimia Gresik, una empresa de soluciones agroindustriales miembro de Pupuk Indonesia Holding Company, fue una de las representantes de Indonesia en el foro de la Conferencia de las Partes 30 (COP30) en Belem, Brasil. La compañía ha perfilado su compromiso de descarbonización implementando una estrategia de economía circular, como contribución directa a la reducción de las emisiones de carbono y al aumento de la eficiencia productiva.
Lea también:
¡Gran conmoción! Pescadores luchan contra la Armada de Indonesia en medio del mar acusados de apoyar a las compañías petroleras, aquí están los hechos
La solución fue presentada por el vicepresidente sénior (SVP) de Tecnología y K3LH, Bambang Ariwibowo, quien analizó la estrategia o hoja de ruta de la empresa para apoyar los esfuerzos de descarbonización. Por su parte, el vicepresidente (VP) de Medio Ambiente, Bagus Eka Saputra, presentó el ecosistema de innovación que ha implementado la empresa para hacer frente al cambio climático global.
Ambos estuvieron presentes en representación de Dakoni Khotob, director principal de Petrokimia Gresik. Específicamente, Dakoni Khotob dijo que su compañía opera 36 fábricas con una capacidad de producción anual total de 11 millones de toneladas, incluidos productos fertilizantes y no fertilizantes.
Este gran ecosistema productivo tiene un importante impacto ambiental. Por ello, a partir de 2021 la compañía ha comenzado a emprender diversas iniciativas de descarbonización apoyadas en la estrategia de economía circular.
“Nuestra implementación de la economía circular se centra en el uso de subproductos en productos de valor agregado”, dijo Daconi en un comunicado de prensa del miércoles 19 de noviembre de 2025.
Página siguiente
“La empresa, que inicialmente era un centro de costes en el marco de nuestro compromiso de reducir las emisiones de carbono, ha logrado crear valor añadido proporcionando soluciones concretas para proteger el medio ambiente”, afirmó.













