El videoarbitraje causa polémica cada semana en la Premier League, pero ¿cómo se toman las decisiones y son correctas?
Esta temporada repasamos los incidentes más importantes para examinar y explicar el proceso tanto bajo el VAR como según las Reglas de Juego.
Andy Davies es un ex árbitro de Select Group con más de 12 temporadas de élite trabajando en la Premier League y Championship. Con una amplia experiencia a nivel de élite, ha operado en el espacio VAR en la Premier League y ofrece una visión única de los procesos, la lógica y los protocolos utilizados en un día de partido de la Premier League. @andydaviesref
Juez: Antonio Taylor
NUESTRO: miguel oliver
Incidente: Recurso penal para el Manchester United
Tiempo: 15 minutos
Qué pasó: Amad Diallo corría por Brighton, dibujando Maxim De Cuyper aceptar el desafío. Cuando Diallo se movió hacia el central, De Cuyper giró su pie derecho, aparentemente haciendo tropezar al delantero del Manchester United. Al árbitro Taylor no le importaron las apelaciones y permitió que continuara el juego.
Decisión del VAR: Tras revisar el incidente, el VAR revisó y decidió no penalizar. Oliver mencionó que De Cuyper tocó el balón durante el ataque y estuvo de acuerdo con la decisión en el campo de no sancionar penalti.
Revisión del VAR: Los errores “claros y evidentes” son el punto de referencia para la intervención del VAR y Oliver, habiendo escuchado diferentes puntos de vista, habría considerado que el incidente no cumplía los criterios requeridos. Durante el proceso de revisión, Oliver expresó que estaba contento de que De Cuyper tocara el balón durante el desafío y, por lo tanto, estaba contento con la decisión original tomada en el campo.
#MUNBHA – 15′
La decisión del árbitro de no penalizar al Manchester United fue revisada y confirmada por el VAR, que dictaminó que De Cuyper había jugado el balón.
– Centro de partidos de la Premier League (@PLMatchCentre) 25 de octubre de 2025
Veredicto: Situación interesante y otra decisión de penalti donde “tocar el balón” parece ser el factor clave para determinar si se cometió o no una falta sancionada. Manchester United contra Chelsea (Roberto Sánchez), Newcastle contra Arsenal (Nick Papa) y Fulham contra Arsenal (kevin) son otros tres hechos de este tipo ocurridos en las últimas semanas.
Tocar el balón no siempre debería significar que se ha cometido una falta y, si bien estoy de acuerdo con las tres decisiones anteriores, dadas sus circunstancias y contexto individual, creo que en este caso Taylor se equivocó y debería haber recibido un penalti.
No fue un desafío para la pelota de De Cuyper, fue un intento perezoso de derribar a su oponente; cualquier toque que tuvo sobre el balón fue mínimo y el resultado de su acción descuidada en lugar de un desafío medido.
Sin embargo, cuando Taylor decidió no imponer un penalti, esa decisión no debería haber dado lugar a una revisión del VAR en el campo ya que no fue un error “claro y obvio”. La decisión fue subjetiva y la comunicación en vivo de Taylor coincidió con las imágenes en el centro del VAR.
1:53
Moreno: Man United creó un aura de confianza
Alejandro Moreno reacciona a la victoria del Manchester United por 4-2 sobre el Brighton en la Premier League.
Incidente: Posible falta Lucas Shaw EN Jerzy Rutter.
Tiempo: minuto 61
Qué pasó: Bryan Mbeumo Marcó el tercer gol del United después de que Brighton perdiera la posesión en el centro del campo. Sin embargo, Brighton se sintió agraviado porque Shaw había cometido la infracción de sujetar a Rutter en el período previo al gol. El árbitro Taylor tuvo una visión clara del incidente y consideró que no cumplía el umbral de infracción en el tiempo de descuento según los criterios establecidos por él mismo o por los árbitros del partido de la Premier League.
Decisión del VAR: Como ocurre con todos los goles, el VAR controla todas las fases del juego que conducen a un gol, comprobando en tiempo real cualquier infracción que los árbitros claramente hayan pasado por alto. El contacto de Shaw con Rutter ciertamente fue reexaminado y se consideró que la decisión en el campo de permitir que el juego continuara fue la correcta, dado que la detención fue mínima, no duró mucho y no tuvo un impacto inmediato en la capacidad de Rutter para continuar jugando.
Revisión del VAR: Un mensaje en tiempo real del árbitro crearía el marco para que el VAR revise una posible falta. Taylor tenía una gran vista y su mensaje explicaría que había visto el agarre de Shaw, sin embargo, no tuvo suficiente duración ni impacto en la capacidad de juego de Rutter y estaba satisfecho de que no se había cometido ninguna infracción.
Para que el VAR interviniera en este tipo de incidentes, tendría que haber visto pruebas claras de que la interpretación de Taylor del incidente no era objetiva en comparación con las fotos presentadas.
Veredicto: A pesar de la frustración de Brighton, fue una buena decisión en tiempo real por parte de Taylor y una falta de intervención igualmente positiva por parte de Oliver.
Para sancionar a un jugador por una infracción que implique sujetar el balón en esta zona clave del campo, el equipo arbitral intentará asegurarse de que la acción cumpla uno de los siguientes criterios para ser considerada falta: ¿El agarre es persistente, fuerte o extremo?
En este caso, Shaw tuvo una recepción mínima que tuvo muy poco impacto en la capacidad de Rutter para continuar jugando. De hecho, fue decisión de Rutter detenerse porque esperaba que se concediera un tiro libre.
Es muy importante observar este tipo de situaciones “en tiempo real”. Una imagen fija mostrará la retención hasta que empieces a preguntarte: ¿cómo puede no ser esto un delito de retención? Sin embargo, en tiempo real está claro que el nivel de agarre de Shaw fue mínimo y en mi opinión fue simplemente un “contacto normal con el balón”. De hecho, esta es la frase que usarían tanto Taylor como Oliver para poner fin al incidente.











