Americans United for Life (AUL), una organización de defensa nacional centrada en políticas bioéticas, nombró a Arkansas como el estado más provida de Estados Unidos por sexto año consecutivo en su lista anual publicada el 27 de octubre de 2025. La clasificación evalúa las leyes y políticas estatales. Contribuyó al suicidio, la investigación fetal y el apoyo a poblaciones vulnerables. Este reconocimiento constante subraya los esfuerzos legislativos de Arkansas, incluidas más de 65 medidas provida desde 2011 destacadas por el Consejo de Familia de Arkansas.
La gobernadora Sarah Huckabee Sanders expresó su orgullo por el logro y dijo: “Pro-vida tiene que ver con la vida, y durante los últimos seis años, estoy orgullosa de que Arkansas haya sido el número uno en la nación, no solo en la protección de los no nacidos, sino también en la protección de la vida desde la concepción hasta la terminación natural”. El director ejecutivo de AUL, John Mize, elogió el liderazgo del estado y dijo: “Agradecemos al liderazgo provida de Arkansas, incluido el gobernador Sanders, por su dedicación a la vida, protegiendo a los vulnerables del aborto, el suicidio y otros medios que disminuyen la dignidad de la persona humana”.
De manera similar, Sarah Zagorski, directora principal de Relaciones Públicas y Comunicaciones de AUL, enfatizó que Arkansas es un modelo para otros estados que tienen políticas adversas para buscar protecciones similares para los inocentes y vulnerables.
La metodología del Inventario de Vida de AUL incluye una evaluación integral del marco legal de cada estado en cuestiones de ética de la vida, enfatizando las políticas que garantizan la dignidad humana en todas las etapas de la vida. En 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos en Roe v. La decisión que anuló a Wade reforzó la posición de Arkansas casi exclusivamente a través de la prohibición del aborto, que permite abortos solo cuando la vida de la madre está en peligro y excluye excepciones para casos de violación u obscenidad. La legislación reciente firmada por el gobernador Sanders, que incluye prohibiciones de abortos por motivos raciales y la administración no autorizada de medicamentos abortivos a mujeres embarazadas, contribuyó aún más a la clasificación, pero algunos observadores las describieron como en gran medida simbólicas.
| rango | La mayoría de los estados provida |
|---|---|
| 1 | Arkansas |
| 2 | Luisiana |
| 3 | Indiana |
| 4 | Oklahoma |
| 5 | Misisipí |
| 6 | Dakota del Sur |
| 7 | Arizona |
| 8 | Kentucky |
| 9 | Idaho |
| 10 | Tennesse |
| rango | Estados menos provida |
|---|---|
| 41 | Nuevo Méjico |
| 42 | California |
| 43 | Colorado |
| 44 | Massachusetts |
| 45 | Nueva York |
| 46 | Washington |
| 47 | Hawai |
| 48 | Vermont |
| 49 | Nueva Jersey |
| 50 | Oregón |
Si bien la clasificación celebra el marco político de Arkansas, ha enfrentado críticas por pasar por alto indicadores más amplios de calidad de vida y resultados de salud. A pesar de la estricta prohibición del aborto, los datos de organizaciones de derechos reproductivos indican que al menos 5.650 habitantes de Arkansas obtuvieron abortos en 2024, a menudo viajando fuera del estado u obteniendo medicamentos a través de servicios de telesalud y pedidos por correo en otras jurisdicciones.
El fiscal general de Arkansas, Tim Griffin, ha emprendido acciones legales contra dichos proveedores, aunque el acceso sigue disponible. Además, el estado ocupa el primer lugar en mortalidad materna según la Kaiser Family Foundation y el segundo en mortalidad infantil según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los críticos argumentan que la cobertura limitada de Medicaid posparto se limita a 60 días, a diferencia de la extensión de 12 meses en la mayoría de los estados.
Dado que Arkansas sirve como punto focal tanto para la promoción como para el escrutinio, la designación resalta el debate nacional en curso sobre el equilibrio entre la legislación protectora y el apoyo integral a la salud materna e infantil.











