Elton John, un titán de la industria musical, superó los 300 millones de discos durante su ilustre carrera, consolidando su estatus como uno de los artistas con más ventas de la historia. Sin embargo, el álbum de 2004 “Peachtree Road” no contribuyó significativamente a esas cifras. En ese punto de su carrera, John ya se había ganado su estatus de leyenda, con una reputación bien establecida y un lugar estable en la historia de la música.
En el tema inicial, “Weight of the World”, John reflexiona sobre la naturaleza de la fama y la fortuna y canta introspectivamente: “Me alegra decir que todavía estoy aquí y me sorprende que el peso del mundo esté detrás de mí”. Con la artesanía lírica de su colaborador Bernie Taupin, la canción es emblemática del trabajo posterior de John, fusionando temas sinceros con melodías clásicas. Temas como “Weight of the World” y “It’s Getting Dark in Here” se celebran como obras maestras tardías de la pluma de figuras legendarias como Bob Dylan o Leonard Cohen. Desafortunadamente, recibieron poco reconocimiento tras su liberación.
“Peachtree Road”, que lleva el nombre de una de las residencias de John, una calle de Atlanta, enlaza con su trabajo anterior, en particular “Goodbye Yellow Brick Road”. A pesar de su sólida producción y composición, el álbum tuvo problemas comerciales, alcanzando el puesto 21 en las listas y vendiendo alrededor de 100.000 copias. El propio John reflexionó sobre esta decepcionante actuación y admitió: “Probablemente sea uno de mis álbumes menos vendidos”. Si bien está orgulloso del proyecto, afirma claramente que comprende por qué no ha resonado entre muchos fans, considerando que podrían haber sido propietarios de todos sus álbumes anteriores.
Puede que 2004 haya surgido de la saturación de la discografía de Elton John sin interés del público, pero esa apatía a menudo eclipsa algunos temas excelentes que muestran su evolución como artista. La evolución y adaptabilidad de John se pueden ver en “Porch Tree in Tupelo”, una pieza con infusión de blues que recuerda la obra de Van Morrison. Si bien el álbum no iguala consistentemente la brillantez de sus éxitos anteriores como “Rocketman”, “Daniel” o “Your Song”, todavía contiene gemas por descubrir.
Además, si John hubiera lanzado la versión descartada de “Merry Christmas Maggie Thatcher”, que incluía letras mordaces y agudos comentarios sociales, tal vez “Peachtree Road” habría atraído más atención crítica y comercial. Escrita por Lee Hall, quien escribió el guión de la película biográfica “Rocketman”, los sentimientos provocadores de la canción pueden haber atraído a los oyentes de una manera diferente y provocado una discusión.
En última instancia, “Peachtree Road” puede no haber sido un éxito comercial, pero sigue siendo un capítulo importante en el viaje de Elton John, que revela a un artista contemplativo que reflexiona sobre la fama, la identidad y su legado.










