El bono anual de Diwali, una muestra de agradecimiento del Gobierno de la India, refleja la contribución de los empleados del Gobierno Central, incluido el personal seleccionado de las Fuerzas Armadas, durante la temporada festiva. Esta bonificación ad hoc no vinculada a la productividad es particularmente importante para los miembros del ejército, la marina y la fuerza aérea de la India, ya que proporciona alivio financiero antes de las celebraciones. Para 2025, el bono se anunció en septiembre y se desembolsó a principios de octubre a tiempo para Diwali el 20 de octubre.

Este enfoque pretende expresar gratitud, pero su aplicación práctica revela complejidades. Tanto los roles de combate como los que no son de combate en el ejército son elegibles para este bono, pero los retrasos administrativos a veces privan al personal civil de apoyo. La estructura demuestra el intento del gobierno de equilibrar la responsabilidad financiera con el bienestar de los empleados, derivado de la Ley de Pago de Bonificaciones de 1965, adaptándose al mismo tiempo a las necesidades específicas del sector público.

Elegibilidad y cálculo

La elegibilidad para el Bono Diwali está determinada por la antigüedad en el servicio y el rango. El personal deberá encontrarse en servicio activo al 31 de marzo del ejercicio económico y haber cumplido al menos seis meses de servicio continuo. Quienes prestan servicios durante un año parcial tienen derecho a pagos prorrateados. El cálculo para el personal militar, incluidos los JCO y OR (equivalentes en la Armada y la Fuerza Aérea) se limita a 6.908 rupias sobre la base de emolumentos de 30 días. Esta cantidad está sujeta a la disponibilidad de fondos presupuestarios y excluye a los funcionarios registrados.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El mismo cálculo se aplica en los establecimientos de defensa a los civiles de defensa, como el personal del Grupo C y el personal no registrado del Grupo B. Sin embargo, los informes sugieren que muchas personas en unidades de la Armada y la Fuerza Aérea enfrentaron retrasos en la distribución. Por el contrario, el personal de las fuerzas paramilitares y de las fuerzas auxiliares integradas en las operaciones de las fuerzas armadas queda plenamente sujeto al esquema central. Ciertas categorías, incluidos los funcionarios registrados y los beneficiarios de bonificaciones vinculadas a la productividad, están exentas del plan.

Perspectivas específicas del sector

En el ejército indio, los soldados, especialmente aquellos en áreas difíciles, consideran que la bonificación es un reconocimiento importante de sus desafíos. En 2025, las JCO y las OR recibieron el monto total, lo que permitió a sus familias ayudar en los festivales locales. Casos históricos como los atrasos en los pagos provisionales entregados como “regalo de Diwali” en 2018 subrayan el compromiso del Ejército con la entrega oportuna. Sin embargo, el personal civil de departamentos como la DG EME se enfrentaba a exenciones, lo que provocó protestas de los sindicatos.

En la Armada de la India, incluida la tripulación a bordo del INS Vikrant, tienen derecho a recibir la bonificación, que cubre los gastos relacionados con el permiso en tierra. La orden anterior de 2022 garantizaba la paridad con las OR del Ejército. Sin embargo, los retrasos, que afectarán a los empleados civiles de los astilleros navales en 2025, han provocado descontento y peticiones de equidad por parte de los representantes sindicales.

Para la Fuerza Aérea de la India, el marco ofrece beneficios a los aviadores y suboficiales, con personal de apoyo adicional asignado a lugares de gran altitud como Ladakh. La superposición del Día de la Fuerza Aérea con las celebraciones de Diwali elevará la moral. Sin embargo, el retraso en los pagos al personal civil en las direcciones del AOC hasta 2025 refleja desafíos similares observados en la Armada, aunque los pagos a los rangos militares siguen siendo puntuales.

Evolución histórica y justificación de las políticas

El bono de Diwali fue introducido por primera vez en la década de 1970 por el Primer Ministro Charan Singh para responder a las demandas de los trabajadores. Durante décadas, cubre a los empleados gubernamentales y ganó fuerza después de la implementación de la Séptima Comisión de Salarios en 2016. En particular, la bonificación se ha extendido expresamente al personal de las fuerzas armadas a partir de 2022. El aspecto de este bono vinculado a la productividad enfatiza su medida justa y basada en el bienestar más que el desempeño.

En 2025, en medio de un aumento del subsidio por carencia, este bono actuó como un “microestímulo” para impulsar el gasto festivo, impactando positivamente a 100.000 personas sólo en el sector de defensa. Si bien algunos críticos argumentan que el límite de 7.000 rupias no sigue el ritmo de la inflación, los partidarios destacan su papel clave en la retención de empleados y el apoyo a las familias.

Desafíos y perspectivas sindicales

Los representantes sindicales han expresado su preocupación por los retrasos experimentados por los funcionarios públicos, diciendo que tales desafíos a menudo se deben a obstáculos burocráticos y aprobaciones pendientes. La falta de acceso oportuno a los fondos ha alimentado el sentimiento de desigualdad, especialmente porque los pagos militares se procesan de manera más eficiente. Aunque no ha habido acusaciones generalizadas de fraude o corrupción relacionadas con el plan, las brechas en la equidad, particularmente para los trabajadores temporales, siguen siendo un problema importante.

Implicaciones más amplias para la ética y la economía

Dado que el almirante jefe de la Armada Tripathi participa en las celebraciones de Diwali a bordo del INS Vikrant, aparte de las implicaciones financieras, el bono de Diwali juega un papel vital en el fortalecimiento de la camaradería en las fuerzas armadas. Financieramente, el bono inyecta importantes fondos en los mercados locales, coincidiendo con el crecimiento que suele observarse durante los períodos festivos. Los posibles cambios vinculados a futuras comisiones salariales pueden afectar los límites de las bonificaciones, lo que sugiere una conversación en curso sobre el bienestar de los empleados en las fuerzas armadas.

Enlace de origen