En un giro sorprendente de los acontecimientos en el mercado laboral estadounidense, el Informe Nacional de Empleo de ADP reveló una adición de 42.000 puestos de trabajo en el sector privado en octubre, lo que marca el primer crecimiento positivo en tres meses. La cifra es notable en un contexto de despidos generalizados a menudo asociados con las principales empresas tecnológicas, que han contribuido a un clima de preocupación entre trabajadores y economistas.
Los datos publicados el miércoles indicaron que los salarios anuales de los empleados que mantuvieron sus puestos de trabajo experimentaron un modesto crecimiento interanual del 4,5%, sin cambios desde septiembre. En una nota más positiva, las personas que cambiaron de trabajo recibieron un aumento salarial del 6,7%, lo que indica un ligero movimiento al alza en los salarios para quienes hacen la transición en el mercado laboral.
La Dra. Nela Richardson, economista jefe de ADP, comentó sobre el optimismo cauteloso que rodea al mercado laboral: “Los empleadores privados agregaron puestos de trabajo en octubre por primera vez desde julio, pero la contratación fue modesta en comparación con lo que informamos a principios de este año. Mientras tanto, el crecimiento salarial ha sido el más débil en más de un año, lo que indica cambios en la oferta y la demanda”.
El informe surge de una colaboración más amplia entre ADP Research y el Stanford Digital Economy Lab, utilizando datos de nómina semanales anonimizados de más de 26 millones de empleados del sector privado en todo Estados Unidos. En medio de un cierre histórico del gobierno que detuvo la publicación de datos federales sobre empleo, ADP intervino como una fuente confiable de información esencial sobre el mercado laboral.
Las estimaciones de los economistas habían pronosticado un total de 37.500 puestos de trabajo adicionales, pero las cifras reales superaron las expectativas, superando las estimaciones de los analistas de 20.000 puestos de trabajo adicionales. El aumento revirtió una pérdida de 29.000 puestos de trabajo en el mes anterior, y las cifras revisadas sugieren que las pérdidas en septiembre fueron menos graves de lo que se informó inicialmente.
A pesar de este repunte inesperado, el Dr. Richardson advirtió contra la sobreestimación de la solidez de la recuperación. “Esa recuperación es tibia y no tiene una base amplia”, dijo durante una conferencia telefónica con periodistas.
Al analizar más a fondo los datos, el informe indicó que la creación de empleo fue impulsada principalmente por grandes empresas con al menos 250 empleados. Sin embargo, Richardson expresó su preocupación por las tendencias de contratación de las pequeñas empresas, citando su papel clave en el mercado laboral. “Mientras las grandes empresas aparecen en los titulares, las más pequeñas impulsan la contratación”, enfatizó, reflexionando sobre las implicaciones para la recuperación general.
En términos de desempeño del sector, el comercio, el transporte y los servicios públicos registraron las mayores ganancias de empleo, agregando 47.000 puestos de trabajo adicionales. Le siguieron los servicios de educación y salud, que agregaron 26.000 puestos de trabajo, y las actividades económicas, que aportaron otros 11.000 puestos de trabajo. Por el contrario, el informe destacó pérdidas notables en sectores específicos como la información (-17.000 puestos de trabajo), los servicios profesionales y empresariales (-15.000) y el ocio y la hostelería (-6.000).
El papel de ADP como proveedor de nóminas puede resultar útil, especialmente cuando los datos de empleo tradicionales no están disponibles, como en el actual cierre del gobierno. Como se indica en el sitio web oficial de ADP, la empresa se enorgullece de ser un proveedor integral de soluciones de gestión de capital humano basadas en la nube, destacando su experiencia en transformar las actividades de recursos humanos en beneficios estratégicos para las empresas.
Los resultados de este informe serán seguidos de cerca a medida que la economía atraviesa tiempos de incertidumbre, y se esperan más análisis e información en los próximos días.












