El Telescopio Espectroscópico Multiobjeto de 4 metros (4MOST) logró un hito significativo el 18 de octubre de 2025, cuando recibió su primera luz en el Observatorio Paranal del Observatorio Europeo Austral en Chile. Este momento no sólo señala la preparación del telescopio para su misión científica sino que también presagia una nueva era en la investigación astronómica.
A diferencia de los telescopios tradicionales que capturan principalmente imágenes, 4MOST tiene la notable capacidad de registrar espectros. Cada espectro es un desglose detallado de la luz de los objetos celestes, lo que permite a los astrónomos estudiar diversas propiedades, como la composición química y las propiedades físicas. La instalación está diseñada para analizar simultáneamente la luz de 2.400 objetos celestes, descomponiéndola en la impresionante cifra de 18.000 componentes de color. Esta capacidad sienta las bases para una investigación exhaustiva sobre la formación estelar y planetaria, la Vía Láctea y otras galaxias, los agujeros negros y fenómenos cósmicos más amplios.
Como la instalación de estudio espectroscópico de objetos múltiples más grande del hemisferio sur, 4MOST combina un gran campo de visión con la capacidad de observar muchos objetos en todo el espectro de colores. Su desarrollo comenzó en 2010 y está construido para durar al menos quince años.
El Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP) lidera el consorcio 4MOST y supervisa la construcción y el funcionamiento del telescopio. AIP desempeñó un papel clave en muchos aspectos de la instalación, incluido el desarrollo de una cámara de campo amplio, un sistema de guía y enfoque y un complejo sistema de fibra óptica que consta de 2.400 fibras de vidrio.
El investigador principal de 4MOST, Rolof de Jong, expresó su entusiasmo por las lecturas espectrales iniciales, destacando la capacidad del instrumento para capturar la luz que ha viajado durante miles de millones de años. El director del proyecto, Jore Brynnell, enfatizó el esfuerzo colectivo que llevó a 4MOST a su estado actual, citando la gran dedicación de los miembros del equipo del proyecto.
Las primeras observaciones del telescopio se centraron en objetos celestes clave, incluida la alargada Galaxia Escultor (NGC 253) y el antiguo cúmulo globular NGC 288. NGC 253, conocido por su formación estelar en curso, está a unos 11,5 millones de años luz de distancia en el cielo más austral. Por el contrario, NGC 288, situada en las afueras de la Vía Láctea, es un antiguo cúmulo de 100.000 estrellas y ofrece información sobre la composición temprana del Universo.
Durante su sesión inicial de observación de 20 minutos, 4MOST también recopiló datos de 2.000 objetos astronómicos adicionales, ayudando a determinar varios parámetros estelares como la temperatura, la masa y la composición química. Más allá de la Vía Láctea, el telescopio capturó espectros de galaxias situadas hasta 10 mil millones de años luz de distancia, lo que facilitó importantes estudios de distancias cósmicas, velocidades internas e historias de formación estelar.
El equipo científico de 4MOST está formado por 700 científicos de instituciones de todo el mundo y planea implementar 25 programas científicos diferentes en los primeros cinco años operativos. Estos programas examinan cuestiones científicas clave, incluidos los orígenes de los elementos químicos y la estructura de los agujeros negros, así como la naturaleza de la materia y la energía oscuras.
El diseño 4MOST consta de 2.436 fibras ópticas que transportan la luz a varios espectrógrafos para su análisis. Una lente de cámara óptica avanzada de cerca de 1 metro mejora el amplio campo de visión del telescopio, permitiendo observaciones de nuevos objetos astronómicos cada 10 a 20 minutos. Al utilizar un posicionador de fibras de última generación, los científicos pueden seleccionar nuevos objetivos de manera eficiente en segundos.
La planificación de las observaciones se llevará a cabo en el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Alemania, mientras que la implementación estará a cargo del Observatorio Europeo Austral. Luego, los datos recopilados se analizan en la Universidad de Cambridge y se ponen a disposición de la comunidad científica en general.
Con sus increíbles capacidades de observación, 4MOST está destinado a redefinir nuestra comprensión del universo, allanando el camino para extensas investigaciones y descubrimientos astronómicos en los próximos años.












