Lunes 27 de octubre de 2025 – 10:24 WIB

Japón, Viva – En Japón, existe una forma única de determinar el nivel de experiencia de un conductor mirando la pegatina del coche. No es sólo un marcador, esta serie de símbolos también refleja valores sociales japoneses comunes: respeto mutuo y comprensión de las personas al volante.

Lea también:

Nunca recibí una multa en 30 años, una vez me dieron por una camiseta.

Una de las más conocidas es la Marca Wakaba, o oficialmente conocida como Marca Shoshinsha, que significa “Marca del Conductor Principiante”. La forma es como la de hojas jóvenes de color verde y amarillo, lo que representa entusiasmo por el crecimiento y el aprendizaje.

Cada nuevo conductor debe mostrar este símbolo en su automóvil durante un año después de obtener su licencia de conducir. Sin embargo, muchos los usan por más tiempo como señal de modestia y precaución en la carretera.

Lea también:

Palacio dijo que se está redactando un reglamento presidencial para los mototaxis online

Según lo recopilado de varias fuentes por VIVA Otomotif el lunes 27 de octubre de 2025, Wakaba Mark envió un mensaje simple pero contundente: este conductor todavía está aprendiendo, así que tenga paciencia y tenga cuidado con él. Este enfoque parece más sensible que los sistemas de muchos otros países, como Estados Unidos o Inglaterra, que utilizan sólo letras mayúsculas “L” (alumno) o “P” (provisional) sin significado visual.

Curiosamente, Japón también tiene una señal especial para conductores mayores llamada Korisha Mark o Aged Driver Sign. Introducido en 1997, el símbolo tomó por primera vez la forma de una gota de agua de color naranja y amarillo, también conocida como momiji o kareha, que significa “hoja caída”. Sin embargo, en 2011, el diseño cambió a un patrón de cuatro hojas de colores brillantes para representar todas las estaciones sin parecer ofensivo para los conductores mayores.

Lea también:

Este conductor de moto Bajaj juega con su vida para conseguir vistas

Se recomienda a los conductores mayores de 70 años llevar este distintivo y cuando cumplan los 75 años su uso pasa a ser obligatorio. Además de servir de advertencia a otros conductores para que tengan más cuidado, la señal también proporciona acceso a una zona de aparcamiento especial para personas mayores.

Además de Wakaba y Koreisha, Japón también ha introducido otros símbolos para reconocer a los conductores discapacitados y sordos. Para las personas discapacitadas se utiliza una pegatina con un trébol de cuatro hojas azul y blanco, a diferencia del símbolo internacional más rígido de la silla de ruedas. Mientras tanto, para los conductores sordos, el símbolo es un ala de mariposa de color verde y amarillo, una abstracción de la forma de dos orejas, que simboliza la libertad y la belleza dentro de límites.

Página siguiente

Con el tiempo, estas pegatinas no sólo sirvieron como señales de tráfico, sino que también pasaron a formar parte de la cultura popular japonesa. Muchos entusiastas de la automoción y seguidores del estilo JDM (mercado interno japonés) en el extranjero también utilizan versiones modificadas, incluso cambiando los colores de las banderas de sus países.



Enlace de origen