El regulador de medios del Reino Unido ha criticado a O2 por aumentar los precios más allá de lo que se les prometió a los clientes cuando firmaron sus contratos telefónicos.

Ofcom dijo que estaba “decepcionado” con la empresa y afirmó que iba en contra del “espíritu de nuestras reglas” ser transparente ante los consumidores sobre los aumentos de precios.

En enero, Se han introducido nuevas reglas. Las compañías telefónicas dejarán de subir precios en mitad de un contrato sin previo aviso.

Se ha contactado a O2 para hacer comentarios.

“Hoy hemos escrito a las principales empresas de telefonía móvil recordándoles su obligación de tratar a los clientes de forma justa”, dijo el regulador.

“Alentamos a cualquier cliente que desee evitar estos aumentos de precios a ejercer su derecho a salir sin penalización y firmar un nuevo contrato”.

O2 envió un correo electrónico a sus clientes el miércoles diciendo que aumentaría el precio de sus contratos en £2,50 al mes a partir de abril de 2026.

Anteriormente anunció que los precios mensuales aumentarían sólo £1,80.

O2 dijo que los clientes tienen 30 días para cancelar sus contratos sin cargos de cancelación, aunque si su plan incluye un teléfono, tendrán que pagarlo en su totalidad.

Las reglas de Ofcom se han introducido para proteger a los consumidores y evitar que se produzcan aumentos inesperados de precios a mitad del contrato.

Afirman que las empresas deberían decirles cuánto aumentará su factura “en libras y peniques” antes de inscribirse.

En ese momento, la directora de redes y comunicaciones de Ofcom, Natalie Black CBE, dijo: “Nuestras nuevas reglas significan que no habrá sorpresas desagradables y los clientes sabrán cuánto tienen que pagar y cuándo, a través de un etiquetado claro”.

Pero O2 ha podido subir los precios porque permite a los clientes salir en un plazo de 30 días sin penalización.

“O2 parece estar superando los límites de lo que el regulador ha establecido”, dijo a BBC News Paolo Pescatore, analista de telecomunicaciones de PP Foresight.

“Esto es muy desafortunado, ya que el operador de telefonía móvil necesita centrarse en retener a los clientes en un mercado feroz, como lo destacan sus últimos resultados trimestrales”.

Enlace de origen