Una nueva y sensacional serie de televisión llamada Pluribus, creada por Vince Gilligan, ofrece una visión única del género post-apocalíptico. A diferencia de las típicas historias de desastres, esta serie de Apple TV+ muestra un mundo donde la población de repente contrae una “epidemia de felicidad”, lo que lleva a una paz mundial inesperada. Los prejuicios, el crimen y los conflictos se desvanecen, presentando una pregunta convincente pero provocativa: ¿Es esta nueva realidad una bendición o una maldición?

Gilligan, mejor conocido por crear la serie aclamada por la crítica Breaking Bad, tiene como objetivo desafiar las percepciones de felicidad e individualidad de los espectadores en un mundo que parece demasiado bueno para ser verdad. “Quería que el público pensara: ‘¿Esto es bueno o malo?'”, explica, señalando que la abundancia de historias distópicas en los últimos años refleja el miedo social a una catástrofe inminente. Su objetivo es introducir una nueva dimensión a la narrativa post-apocalíptica a través de una exploración filosófica madura.

En el centro de la historia está Carol Sturka, interpretada por Rhea Seehorn, quien anteriormente fue reconocida por interpretar a Kim Wexler en Better Call Saul, otro proyecto de Gilligan. Como escritora de ficción de éxito, Carol parece tenerlo todo, pero se engaña a sí misma y no se ve afectada por un repentino virus de la felicidad. Este giro crea un marcado contraste entre su lucha interior y la sociedad que ahora tiende a disfrutar. La ironía de su situación se hace evidente cuando se enfrenta a la cuestión de si la paz realmente hará del mundo un lugar mejor.

Apoyando esta dinámica está Carolina Wydra, quien interpreta a Josiah, un representante de la “Horda Feliz”. Su personaje cree profundamente en la Nueva Paz, lo que sugiere que es necesario sacrificar la individualidad por un mayor sentido de comunidad y felicidad. Estos puntos de vista opuestos alimentan el conflicto y el diálogo a lo largo de la serie, invitando a los espectadores a abordar cuestiones morales complejas sobre la libertad individual y el bienestar colectivo.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El compromiso de Gilligan con el gran desarrollo del personaje es claro, ya que deliberadamente elige omitir explicaciones elaboradas sobre los orígenes de la epidemia. Destaca que la historia se centra menos en desentrañar un misterio y más en los dilemas que surgen de un mundo transformado. La elección recibió reacciones encontradas por parte de los fanáticos; Aquellos que disfrutan de una trama compleja pueden encontrar este estilo narrativo inusual, pero es lo que distingue a Pluribus del género habitual.

A medida que se desarrolla la serie, explora temas más profundos sobre la experiencia humana y la naturaleza de la felicidad. Seehorn expresó su entusiasmo por abordar estos temas complejos y cómo el programa invita al público a reconsiderar las percepciones binarias del bien y el mal. “Vince hace un gran trabajo al presentar argumentos razonables para los puntos de vista de los personajes”, comentó, destacando la profundidad de la discusión en la que se participó activamente durante la producción.

El programa, que ya recibió luz verde para una segunda temporada, marca un cambio creativo para Gilligan, quien después de años de escribir antihéroes complejos como Walter White y Jimmy McGill, estaba entusiasmado con la perspectiva de crear un verdadero héroe en Carol. Reencontrarse con Seehorn fue un factor importante para él, ya que durante mucho tiempo había admirado su talento.

Pluribus es una entrada refrescante a la televisión moderna, que ofrece comentarios reflexivos en medio del ruido de una programación más formulada. Si bien Gilligan reconoce los desafíos de crear un programa centrado en temas matizados de identidad, felicidad y moralidad, espera que la serie resuene entre los espectadores como un legado de narración reflexiva.

Pluribus, que se emitirá semanalmente los viernes, no es sólo un programa de televisión, sino una exploración que invita a la reflexión de la naturaleza humana en un mundo al revés. Armado con ricos arcos de personajes y controversias morales, promete atraer al público más allá de su tiempo en pantalla, consolidándose como un clásico de culto en ciernes.

Enlace de origen