En la última edición del boletín informativo “The China Connection” de CNBC, se comparten ideas sobre el panorama cambiante de las empresas chinas que apuntan a los mercados internacionales. Esta semana, el fabricante de vehículos eléctricos Xpeng reveló avances significativos en su nueva sede en Guangzhou, destacando su compromiso con una mentalidad global. Con una impresionante modernidad y atención al detalle, la instalación representa un cambio de enfoque para las empresas chinas que buscan expandirse más allá de las fronteras nacionales.
Durante una visita reciente, los líderes de Xpeng de varios departamentos presentaron sus actividades íntegramente en inglés, lo que refleja las ambiciones internacionales de la empresa. El fundador y director ejecutivo, He Xiaopeng, articuló una audaz visión de diez años que apunta a generar la mitad de las ventas de Xpeng fuera de China. Este optimismo se ve reforzado por el desempeño constante de la compañía, logrando 30.000 entregas durante doce meses consecutivos y exportando 29.000 vehículos en sólo tres trimestres, el doble de los envíos del año anterior.
El deseo de Xpeng de globalizarse refleja una tendencia más amplia entre las empresas chinas. Joe Ngai, presidente de McKinsey Greater China, observó un apetito sin precedentes por la expansión en el extranjero a medida que crece la competencia interna, lo que empuja a las empresas a buscar mayores márgenes de ganancias en los mercados internacionales. Sin embargo, los datos de McKinsey revelan que los ingresos extranjeros representan sólo el 8% de los ingresos totales de las 50 empresas chinas más grandes, en marcado contraste con el 31% de sus homólogos estadounidenses.
Xpeng llamó la atención por primera vez en la conferencia East Tech West de CNBC en 2018 como competidor de Tesla. Sin embargo, ha enfrentado obstáculos con las aprobaciones regulatorias que hasta hace poco obstaculizaban el despliegue de tecnologías de asistencia al conductor. Importantes cambios estratégicos, incluida la contratación del veterano ejecutivo Fengying Wang de Great Wall Motor, revitalizaron la empresa. Bajo su liderazgo, Xpeng lanzó un vehículo con un precio más competitivo que contribuyó a su reactivación.
Además, la interfaz en inglés de Xpeng refleja un giro hacia los mercados globales, lo cual es esencial para superar los obstáculos que enfrentan las nuevas empresas chinas de vehículos eléctricos en Europa. El influencer del sector automovilístico Nick Kolodko observa mejoras en la forma en que estas empresas interactúan con los equipos internacionales, aunque admite que existen desafíos a la hora de desarrollar una narrativa de marca sólida en relación con los competidores europeos.
En julio de 2023, Xpeng recibió una importante inversión de 700 millones de dólares de Volkswagen, lo que marca el comienzo de una asociación que impulsará el desarrollo tecnológico y señalará el potencial de colaboración en materia de propiedad intelectual que recuerda la dinámica histórica entre los fabricantes de automóviles occidentales y chinos.
Xpeng también dio sus primeros pasos en la fabricación europea, abriendo una fábrica en Austria con planes de producir decenas de miles de vehículos el próximo año. El copresidente Brian Gu, que jugó un papel decisivo en la construcción de relaciones con los inversores, señaló que el próximo informe de resultados revelará más sobre la trayectoria de crecimiento de Xpeng, en particular su surgimiento como marca líder en vehículos de nueva energía en países como Noruega, Francia, Singapur e Israel.
Como lo señala Ngai de McKinsey, se espera que la historia de las empresas chinas en expansión dé forma significativa al panorama empresarial global en los próximos años. Esta tendencia se está volviendo más prominente a medida que los expertos de la industria predicen un crecimiento y una adaptación continuos a medida que estas empresas navegan por los mercados extranjeros.
En un acontecimiento relacionado, las exportaciones de China han sufrido una caída reciente, lo que afectó los pedidos comerciales en medio de expectativas de aranceles. Un acuerdo formal entre Estados Unidos y China ha retrasado algunas restricciones a las exportaciones de tierras raras, pero Luckin Coffee se está preparando para volver a cotizar en Estados Unidos luego de su crisis contable anterior.
En general, el entorno actual presenta desafíos y oportunidades para las empresas chinas como Xpeng en su lucha por alcanzar el éxito internacional en medio de un panorama económico en rápida evolución.












