Nalin Haley, hijo de la ex embajadora estadounidense ante la ONU de origen indio Nikki Haley, dijo en una entrevista que ninguno de sus amigos, graduados con “grandes títulos en grandes escuelas”, tenía trabajo. También adoptó una postura dura en materia de inmigración y pidió el fin de las visas H-1B.
En una entrevista con Fox News, el joven de 24 años generó controversia con sus comentarios sobre la inmigración y el empleo en Estados Unidos. Las visas H-1B se otorgan principalmente a trabajadores extranjeros altamente calificados, muchos de los cuales provienen de la India.
“Mi lealtad es hacia Estados Unidos”
Durante la entrevista, se le pidió que comentara si la gente se sorprendió por su postura sobre las visas H-1B, dado que él es indio-estadounidense y estas visas a menudo se emiten a ciudadanos indios.
Él respondió: “Quiero decir, no deberían serlo porque he visto cómo ha afectado a mis amigos y a quienes me rodean. Al final del día, mi lealtad es hacia Estados Unidos”.
“Lo que vimos con Obama fue que muchos inmigrantes vinieron aquí y el pensamiento fue: ‘Oh, no tienes que cambiar. No tienes que ser leal a Estados Unidos. Puedes ser quien eres’. No, tienes que asimilarte. Y tienes que actuar como un estadounidense y apoyar los valores estadounidenses y apoyar a los trabajadores y al pueblo estadounidenses”, dijo.
Nalin Haley pide el fin de las visas H-1B
Dijo: “Estamos viendo niños graduarse con deudas de seis cifras y sin trabajos que las demuestren. Mi grupo principal de amigos obtuvo excelentes títulos de excelentes escuelas. Ha pasado un año y medio desde que se graduaron. Ninguno de ellos tiene trabajo”.
Y añadió: “Y cuando miramos todas las demás estadísticas, vemos que el 58% de los recién graduados universitarios están desempleados. Del 42% que está empleado, el 50% tiene trabajos temporales o trabajos que no requieren un título”.
Nalin reiteró su postura sobre la eliminación de las visas H-1B, que mencionó por primera vez durante una entrevista con UnHerd.
Le dijo a Fox News: “Necesitamos deshacernos de las visas de trabajadores extranjeros. Necesitamos prohibir las visas H-1B. Y debemos castigar a las empresas que no dan prioridad a los trabajadores estadounidenses y extranjeros. Es un problema enorme”.











