Deporte

Predicciones para el Players Championship 2025: ¿Quiénes son los favoritos?

El torneo más importante del año hasta el momento arranca este jueves en el TPC Sawgrass, en su icónico Stadium Course. Este diseño de Pete Dye ha sido la sede del Players Championship desde 1982 y su famoso hoyo 17, un par 3 con green en isla, es uno de los más reconocidos en el golf mundial.

Este hoyo es parte de un tramo final desafiante donde el agua juega un papel crucial, generando momentos de gran tensión en uno de los eventos más esperados del PGA Tour.

Esta semana, el torneo contará con la participación de 48 de los 50 mejores golfistas del mundo, aunque sin la presencia de Tiger Woods. Además del prestigio en juego, el campeonato reparte una bolsa de premios de 25 millones de dólares, con 4.5 millones para el ganador. Scottie Scheffler intentará conseguir su tercer título consecutivo tras haber conquistado la edición de 2023 y 2024. En 2023, su victoria fue contundente, con una diferencia de cinco golpes, algo inusual en los últimos cinco años, donde el título se ha definido por un solo golpe.

Pero, ¿quiénes son los favoritos de nuestros expertos para quedarse con el trofeo este año? A continuación, sus apuestas.


Los favoritos según las casas de apuestas (Top 10)

  • Scottie Scheffler (+500)
  • Rory McIlroy (+1100)
  • Collin Morikawa (+1400)
  • Ludvig Aberg (+1800)
  • Justin Thomas (+2500)
  • Tommy Fleetwood (+2500)
  • Hideki Matsuyama (+2800)
  • Russell Henley (+2800)
  • Xander Schauffele (+2800)
  • Patrick Cantlay (+3300)

Nuestras predicciones para el campeón del Players Championship 2025

Jack Hirsh, editor asociado de equipamiento: Collin Morikawa (+1400).
Aunque escribí el nombre de Scottie Scheffler varias veces, simplemente no puedo imaginar que alguien gane este torneo tres veces seguidas. Morikawa está golpeando la bola tan bien como siempre, lo cual es un gran mérito considerando su destreza en este aspecto. No creo que la derrota en Bay Hill afecte su rendimiento esta semana.

Jessica Marksbury, editora senior: Shane Lowry (+4000).
En 10 apariciones en TPC Sawgrass, nunca ha terminado mejor que en el octavo puesto, pero creo que este será el año en el que pelee por el título. El estilo de juego en Florida le favorece y ha mostrado un gran nivel en las últimas semanas, con un puesto 11 en el Cognizant y un séptimo lugar en Bay Hill. No es el máximo favorito, pero eso podría jugar a su favor al darle mayor libertad.

Josh Sens, escritor senior: Sepp Straka (+3300).
Siempre ha sido un gran golpeador de bola y el año pasado terminó en el puesto 16. Este año llega con un juego en los greens mucho más sólido, lo que puede ser clave para un jugador que suele estar en la pelea en casi todos los torneos que disputa.

James Colgan, editor de noticias y reportajes: Ludvig Aberg (+1800).
Las apuestas más seguras están con Scottie Scheffler, pero yo me inclino por Aberg, un joven con un talento impresionante que viene de lograr la victoria más importante de su carrera. Este torneo ha servido en el pasado como trampolín hacia la grandeza en los majors, y creo que este será el año de Aberg.

Más actualidad

La Dinastía Aguilar: una tradición musical que trasciende generaciones

Dentro del mundo del entretenimiento latinoamericano, pocas familias han logrado consolidarse como verdaderos iconos de la música ranchera. Una de las dinastías más destacadas en este género es la familia Aguilar, cuyo legado comenzó con Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su pasión por la música se ha transmitido de generación en generación, logrando que su apellido continúe brillando en la escena internacional.

Los orígenes de la dinastía

Antonio Aguilar, cuyo nombre completo era José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, nació en 1919 y se convirtió en una figura fundamental de la música ranchera y del cine mexicano. Con una carrera que abarcó varias décadas, grabó más de 160 álbumes y vendió aproximadamente 25 millones de copias en todo el mundo. Además, participó en más de 160 películas, consolidándose como uno de los actores más prolíficos del cine de oro mexicano.

Flor Silvestre, nacida como Guillermina Jiménez Chabolla en 1930, también dejó una huella imborrable en la música y el cine. Conocida por su inconfundible voz y su talento actoral, fue una de las máximas exponentes de la música ranchera. Su historia de amor con Antonio Aguilar comenzó en la década de 1950, y en 1957, tras vivir relaciones sentimentales fallidas, decidieron unir sus vidas y formar una familia que seguiría sus pasos artísticos.

Segunda generación: el legado de sus hijos

La tradición musical de los Aguilar continúa con sus hijos, quienes han seguido caminos distintos dentro del mundo del espectáculo, pero siempre con la música como estandarte.

Antonio Aguilar Jr.

El primogénito de Antonio y Flor, José Jesús Antonio Aguilar Jiménez, mejor conocido como Antonio Aguilar Jr., heredó el talento de sus padres tanto en la música como en la actuación. Desde temprana edad, se involucró en el cine, debutando a los 12 años. A pesar de su trayectoria en la pantalla grande, su primer material discográfico fue lanzado 22 años después. Actualmente, forma parte del espectáculo ecuestre que lidera su hermano Pepe Aguilar, fusionando la tradición musical con la destreza en la charrería.

Pepe Aguilar

El segundo hijo de la pareja, José Antonio Aguilar Jiménez, es ampliamente conocido como Pepe Aguilar. A diferencia de sus padres y su hermano mayor, su enfoque ha sido exclusivamente musical. Nacido en Estados Unidos y criado en Zacatecas, ha sabido combinar las influencias de la música ranchera con elementos contemporáneos, logrando una carrera exitosa con más de 35 años de trayectoria.

Pepe ha lanzado 23 discos y ha vendido más de 13 millones de copias. Su talento ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo cuatro Premios Grammy, cinco Premios Grammy Latinos, y 19 premios Lo Nuestro. Además, su impacto en la música latina le ha valido una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, consolidándose como una de las figuras más importantes del género ranchero en la actualidad.

La dinastía Aguilar hoy

El legado de los Aguilar sigue creciendo con la nueva generación, que continúa llevando la música ranchera a nuevas audiencias. A través del tiempo, esta familia ha demostrado que la pasión y el talento pueden trascender generaciones, asegurando que su apellido siga siendo sinónimo de música y tradición mexicana en todo el mundo.

Más actualidad

“Las cosas por limpiar”: 5 secretos de la serie más popular en Netflix

“Las cosas por limpiar” se ha convertido en una de las producciones más vistas y comentadas de Netflix. Esta emotiva serie narra la lucha de Alex, una madre soltera que trabaja limpiando casas mientras intenta escapar de una relación abusiva y combatir la pobreza para ofrecerle un mejor futuro a su hija, Maddy. Actualmente, se encuentra en el top 3 de las series más populares en Perú, junto con títulos como You y El juego del calamar.

Inspirada en el libro autobiográfico de Stephanie Land, Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother’s Will to Survive, la serie destaca por su enfoque humano y su equipo mayoritariamente femenino. A continuación, descubre cinco datos fascinantes sobre esta exitosa producción.


1. Un equipo liderado por mujeres

La creación de “Las cosas por limpiar” fue posible gracias al esfuerzo de un equipo predominantemente femenino. La showrunner de la serie trabajó junto a un grupo de profesionales en su mayoría mujeres: cuatro de los cinco directores son mujeres, al igual que tres editoras, una directora de fotografía y gran parte del equipo de guionistas. Además, áreas clave como diseño de producción, supervisión musical, vestuario, maquillaje y peluquería también estuvieron lideradas por mujeres. Este enfoque demuestra un compromiso por impulsar el talento femenino en la industria audiovisual.

2. Margot Robbie, detrás de cámaras

La reconocida actriz Margot Robbie, famosa por su versatilidad en la actuación, es una de las productoras ejecutivas de la serie. A través de su compañía, LuckyChap Entertainment, Robbie ha apoyado proyectos que priorizan historias creadas y lideradas por mujeres. Entre sus producciones destaca también la película ganadora del Óscar 2021, Promising Young Woman, consolidando su misión de visibilizar narrativas femeninas en el cine y la televisión.

3. Madre e hija en la ficción y en la vida real

Una curiosidad especial de esta serie es la conexión real entre sus protagonistas. Margaret Qualley, quien interpreta a Alex, y Andie MacDowell, quien da vida a Paula, son madre e hija en la vida real. En la ficción, la relación entre ambas es compleja: Alex es una madre joven que enfrenta adversidades, mientras que Paula, una excéntrica artista con espíritu hippie, se convierte en un desafío constante debido a su personalidad franca y su estilo de vida impredecible.

4. La participación de Stephanie Land

Stephanie Land, autora del libro en el que se basa la serie, estuvo activamente involucrada en su desarrollo. Land y su hija Maddy viajaron a Los Ángeles para colaborar con el equipo creativo, compartiendo sus experiencias personales y las lecciones aprendidas desde la publicación de sus memorias. Este aporte fue esencial para garantizar la autenticidad en la representación de las luchas económicas y sociales que enfrentan muchas mujeres en situaciones similares.

5. Un reflejo de la realidad de muchas mujeres

La showrunner Molly Smith Metzler llevó a cabo una profunda investigación para desarrollar la serie. Pasó tiempo en refugios para sobrevivientes de violencia doméstica y entrevistó a mujeres y niños que han enfrentado estas experiencias. Además, el equipo de guionistas consultó con organizaciones como la Línea Directa Nacional contra la Violencia Doméstica y la Coalición Nacional contra la Violencia Doméstica, entre otras, para reflejar con precisión la realidad de las personas afectadas por la pobreza y la violencia.

Una vez finalizado el rodaje, la producción donó vestuario y decorados a varias organizaciones en Victoria, Canadá, incluyendo Victoria Women’s Transition House y Women in Need Society, reafirmando el compromiso de la serie con las causas sociales.

“Las cosas por limpiar” no solo ha capturado la atención de millones de espectadores, sino que también ha dado visibilidad a historias reales de lucha y resiliencia. Con su enfoque humano y un equipo comprometido, esta serie se posiciona como una obra imprescindible para reflexionar sobre la justicia económica y social.

Ciencia y tecnologia

PlayStation 5: Disponibilidad y Desafíos Globales en su Distribución

La PlayStation 5, una de las consolas más esperadas por los fanáticos de los videojuegos, enfrenta una escasez global sin precedentes desde su lanzamiento por parte de Sony en plena pandemia. A pesar del esfuerzo por aumentar la producción, las dificultades persisten.

Problemas en la Producción y Distribución

Sony admitió oficialmente que, a pesar de asegurar más componentes y fabricar más unidades, no ha logrado satisfacer la demanda mundial. “Aunque produzcamos más PlayStation 5, nuestro suministro seguirá siendo insuficiente para cubrir la demanda”, explicó la compañía japonesa.

Este desafío ha convertido al lanzamiento de la PS5 en uno de los más complicados en la historia de las consolas de videojuegos. Entre las razones principales se encuentran la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha afectado el flujo de suministros, y el cierre de fábricas en Asia debido a las restricciones por la pandemia de COVID-19.

El Rol de AMD y los Componentes Clave

AMD, el principal proveedor de procesadores para la PlayStation 5, también enfrenta problemas de capacidad. Según Lisa Su, directora ejecutiva de AMD, sus instalaciones están al límite, lo que ha provocado un retraso significativo en la producción de componentes electrónicos de alta gama.

La escasez de procesadores y otros materiales esenciales no solo ha impactado a Sony, sino también a toda la industria de tecnología y videojuegos. Lisa Su señaló que los problemas de disponibilidad podrían empezar a resolverse recién a comienzos de este año, lo que prolonga la incertidumbre para los jugadores.

Sony y la Producción de la PlayStation 4

Para mitigar el impacto de esta situación, Sony decidió reanudar la fabricación masiva de la PlayStation 4. Esta consola, lanzada hace nueve años, utiliza componentes menos avanzados, lo que facilita su producción en comparación con la PS5. Aunque no es una solución definitiva, esta estrategia busca satisfacer en parte la demanda de los jugadores que esperan tener acceso a una consola de la marca.

Una Crisis Global del Sector Tecnológico

El caso de la PlayStation 5 es un reflejo de la crisis más amplia que enfrenta la industria tecnológica debido a la falta de componentes clave. Las tensiones comerciales, las restricciones pandémicas y los problemas logísticos han afectado tanto a fabricantes como a consumidores.

Mientras los jugadores esperan pacientemente por la normalización del mercado, Sony continúa trabajando en estrategias para superar estos desafíos y garantizar el acceso a su consola más innovadora.

Ciencia y tecnologia

Desarrollos de IA en Agosto: Adquisiciones de Google, Amazon y Microsoft

A medida que agosto llega a su fin, es un buen momento para revisar lo que ha ocurrido en el ecosistema de la inteligencia artificial (IA) durante el último mes. Comencemos con las grandes inversiones y desarrollos realizados por los gigantes tecnológicos.

Se observa una amplia consolidación en la industria de la IA generativa, con startups que adoptan una estrategia única: licenciarse a las grandes empresas tecnológicas. Character.AI, una startup de IA generativa que ha recaudado cientos de millones, anunció un acuerdo con Google, permitiendo que Google use su tecnología, así como contratar a sus investigadores y empleados por una tarifa de 2 mil millones de dólares.

En junio, Adept AI hizo un acuerdo similar con Amazon por 330 millones de dólares. Inflection AI hizo lo propio con Microsoft por 650 millones de dólares.

Esta tendencia de “adquisición por contratación” se está volviendo cada vez más común. Las grandes empresas tecnológicas prefieren estos acuerdos, que técnicamente no son adquisiciones, para evitar ser bloqueadas por los reguladores, al mismo tiempo que absorben los recursos de la empresa “adquirida”. Las startups aceptan estos acuerdos porque todavía les queda un largo camino para alcanzar la rentabilidad sostenible, a pesar de los fondos ya recaudados.

Sin mostrar señales de desaceleración, OpenAI ha continuado lanzando nuevos productos. Recientemente, presentó una nueva experiencia de búsqueda impulsada por IA llamada SearchGPT. Esta se encuentra en fase piloto con algunos usuarios de prueba y editores. SearchGPT permite a los usuarios buscar datos en tiempo real de manera conversacional y recibir enlaces a sitios web, similar a Perplexity AI.

Google sigue de cerca a OpenAI con su propia experiencia de búsqueda basada en IA generativa. Ambas compañías continúan enfrentando demandas por infracción de propiedad intelectual de parte de editores web cuyo modelo de negocio se ve amenazado por estas herramientas.

OpenAI también lanzó su Modo de Voz Avanzado en la aplicación móvil de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hablar de manera conversacional con ChatGPT. Este modo es al menos 10 veces mejor que Siri o Alexa, con un diálogo más inteligente y humano. Recomiendo encarecidamente probarlo.

Los reguladores están poniendo cada vez más su atención en la IA. El estado de California propuso el proyecto de ley SB 1047, destinado a regular los grandes modelos para prevenir su uso en ataques cibernéticos o su militarización. Este proyecto de ley, aún sin aprobar, aumentaría la responsabilidad, haciendo a los desarrolladores responsables de sus modelos. Ha recibido tanto elogios como críticas de la comunidad tecnológica.

Gobiernos fuera de los Estados Unidos también están tomando medidas. El Foro Económico Mundial publicó un informe sobre los gobiernos municipales que están innovando con IA. Por ejemplo, Buenos Aires ha estado ofreciendo un chatbot para servicios públicos como vacunación, bicicletas compartidas y recursos de bienestar social. Singapur fue la primera ciudad-estado en construir su propio gemelo digital; ahora está aplicando IA generativa para desarrollar innumerables casos de uso, como la optimización de horarios de transporte público y chatbots multilingües para servicios públicos.

La región de Asia-Pacífico ha estado impulsando rápidamente las regulaciones de IA:

  • India está formando un grupo asesor de IA
  • Indonesia planea tener regulaciones de IA establecidas para finales de 2024
  • Japón está preparando su Ley Básica para una IA Responsable
  • Malasia está desarrollando un código ético para la IA
  • Singapur introdujo el Marco de Gobernanza de IA Modelo para IA Generativa
  • La ley de IA de Corea del Sur está en revisión
  • Taiwán tiene un proyecto de ley de IA abierto a consulta pública
  • Tailandia también está trabajando en legislación sobre IA

Hemos seguido viendo rondas de financiamiento y actividades de fusiones y adquisiciones en la industria de la IA, aunque más en empresas específicas de sectores verticales. Glean está en las etapas finales de recaudar 250 millones de dólares para ayudar a los equipos internos de grandes organizaciones a extraer datos de otros departamentos aplicando IA generativa a un Gráfico de Conocimiento de la organización. Canva adquirió la startup de diseño visual con IA llamada Leonardo.AI por una cantidad no revelada, pero ciertamente significativa. Pearl, la IA líder para prácticas dentales, recaudó 85 millones de dólares en una ronda Serie B. Estos ejemplos son solo la punta del iceberg en lo que respecta a las últimas inversiones en IA.

Deporte

Rafael Nadal se retira del US Open en NY, tercer torneo de Grand Slam que se perderá este año

Rafael Nadal se retiró del US Open el miércoles, marcando el tercer torneo de Grand Slam que se pierde esta temporada y generando más preguntas sobre su futuro en el tenis a los 38 años.

Nadal escribió en las redes sociales que extrañará “esas sesiones nocturnas eléctricas y especiales” en el estadio Arthur Ashe, “pero no creo que pueda dar mi 100% esta vez.”

Añadió que su próximo evento será la Copa Laver en Berlín del 20 al 22 de septiembre. Nadal jugó junto a Roger Federer en un partido de dobles en ese evento en 2022, cuando Federer jugó por última vez antes de su retiro.

El anuncio de Nadal no fue una gran sorpresa. Sí, estaba en la lista oficial de participantes publicada el mes pasado para Nueva York, pero eso fue más una formalidad que otra cosa y no impedía que el 22 veces campeón de torneos mayores se retirara en cualquier momento antes de que comenzara la competencia el 26 de agosto.

Además, Nadal ya había insinuado esta noticia hace una semana después de su participación en los Juegos Olímpicos de 2024 para España, que terminó con una derrota en cuartos de final en dobles junto a Carlos Alcaraz. Eso siguió a una derrota en la segunda ronda de individuales ante su rival Novak Djokovic, quien dejó París con la medalla de oro masculina.

Cuando se le preguntó entonces sobre jugar en el US Open, Nadal hizo una pausa antes de responder.

“Parece que no. Pero te lo haré saber pronto”, dijo. “Para mí, ahora, no puedo darte una respuesta clara. Necesito algo de tiempo, pero para mí, parece difícil.”

Nadal no ha anunciado nada sobre una posible jubilación, pero dada su edad y su reciente historial de lesiones, incluidas una cirugía de cadera en 2023 y problemas en los músculos abdominales en 2024 que limitaron su número de partidos en las últimas dos temporadas, parece seguro decir que probablemente no le queda mucho en él.

Es cuatro veces campeón del US Open, habiendo ganado los títulos en 2010, 2013, 2017 y 2019. Pero su ausencia esta vez significa que se habrá perdido el torneo de cancha dura en cuatro de los últimos cinco años; la excepción fue 2022, cuando perdió en la cuarta ronda ante Frances Tiafoe