Más actualidad

El Webb revela secretos en la Nebulosa de la Mariposa

El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado a los investigadores información clave sobre cómo pudo haberse formado la Tierra, al ofrecer una mirada sin precedentes a la Nebulosa de la Mariposa.

Este potente observatorio espacial detectó por primera vez la formación de diminutos componentes básicos para la formación planetaria alrededor de una estrella muerta. Se trata de partículas de polvo cósmico, similares a las que dan origen a los planetas alrededor de estrellas jóvenes.

“Durante años, la comunidad científica ha debatido cómo se forma el polvo cósmico en el espacio. Ahora, gracias al James Webb, finalmente podríamos tener una imagen más clara”, comentó la investigadora principal, la Dra. Mikako Matsuura, de la Universidad de Cardiff. “Pudimos observar tanto gemas frías formadas en zonas tranquilas y duraderas, como residuos incandescentes creados en zonas violentas y de rápido movimiento del espacio, todo dentro de un mismo objeto”.

La Nebulosa de la Mariposa es una enana blanca ubicada a 3,400 años luz, en la constelación de Escorpio. Una nueva imagen captada por el telescopio mostró cómo, en regiones como el toro de la nebulosa, los granos de polvo inician el proceso de construcción planetaria. El tamaño de estos granos sugiere que han estado creciendo durante un tiempo considerable.

3I/ATLAS: Un misterioso visitante interestelar con anomalías químicas

Mientras el Webb desentraña los orígenes planetarios, otro objeto capta la atención mundial: 3I/ATLAS. Un nuevo estudio basado en datos del Very Large Telescope ha reportado una sorprendente detección de níquel sin presencia de hierro en la estela de gas que rodea a este objeto. Esta composición es una firma característica de la producción industrial de aleaciones de níquel, lo que constituye una nueva anomalía para 3I/ATLAS. En los cometas naturales, el hierro y el níquel suelen aparecer juntos, ya que ambos elementos se producen simultáneamente en las explosiones de supernovas.

¿Es esta anomalía otra pista sobre un posible origen tecnológico para 3I/ATLAS? El artículo científico sugiere una formación química a través del canal del níquel carbonilo, una posibilidad extremadamente rara y exótica en cometas, pero que es una tecnología estándar en la refinación industrial de níquel.

La tasa de pérdida de masa de níquel inferida para 3I/ATLAS es de aproximadamente 5 gramos por segundo a una distancia heliocéntrica de 2.8 veces la separación entre la Tierra y el Sol (UA), y muestra un aumento dramático a medida que se acerca al Sol. Los datos espectroscópicos también revelan la presencia de cianuro (CN), con una tasa de pérdida de masa de unos 20 gramos por segundo a 2.85 UA y una dependencia aún más pronunciada de la distancia al Sol.

Estos resultados se suman a las anomalías químicas ya detectadas por el observatorio espacial SPHEREx y el propio telescopio Webb, que revelaron que la estela de gas alrededor de 3I/ATLAS está dominada por un 95% de CO₂ y solo un 5% de H₂O, una composición muy diferente a la de un cometa, que se esperaría rico en agua.

Un debate en el corazón de la física

Estas extrañas características fueron el centro de un reciente debate en Copenhague, durante la conferencia “Temas Actuales en Astrofísica y Física de Partículas 2025”. El evento, que contó con la presencia del premio Nobel David Gross, se llevó a cabo en el histórico Instituto Niels Bohr. Sentado en el mismo auditorio donde figuras como Bohr, Heisenberg y Pauli sentaron las bases de la mecánica cuántica, me encontré reflexionando sobre cómo el espíritu de descubrimiento de aquella época se asemeja a la actual discusión sobre 3I/ATLAS.

Mi charla, originalmente sobre agujeros negros, se amplió a último minuto para incluir los objetos interestelares, a petición del público. La sesión de preguntas y respuestas estuvo llena de una genuina curiosidad. David Gross se interesó en por qué un objeto tecnológico liberaría CO₂ y si existía evidencia de una aceleración no gravitacional. Por un momento, sentí ese espíritu de discusión auténtica y abierta a todas las posibilidades que me atrajo a la física hace 45 años.

El futuro de la observación y una “cita a ciegas” cósmica

La idea de que 3I/ATLAS sea un núcleo mucho más pequeño de los 46 kilómetros de diámetro estimados requeriría una densa coma de polvo para reflejar la luz solar. Sin embargo, no se observó una cola cometaria prominente en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble. Si, por otro lado, la mayor parte de la luz solar es reflejada por la superficie del núcleo, entonces 3I/ATLAS es un millón de veces más masivo que el anterior objeto interestelar, 2I/Borisov, una improbabilidad estadística.

La trayectoria de 3I/ATLAS, alineada con el plano de la eclíptica de los planetas, sugiere que podría haber apuntado deliberadamente hacia el sistema solar interior. El 3 de octubre de 2025, pasará a 29 millones de kilómetros de Marte, y la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter podrá obtener imágenes con una resolución de 30 kilómetros por píxel, lo que podría resolver el debate sobre su tamaño.

David Gross sugirió que también deberíamos observar a 3I/ATLAS con radiotelescopios en busca de cualquier transmisión tecnológica. Estoy de acuerdo. Este encuentro es una “cita a ciegas” de proporciones interestelares. Nosotros ya hemos revelado nuestra existencia mediante transmisiones de radio durante más de un siglo. Este acto podría haber provocado la visita. Si 3I/ATLAS se originó en el borde interior de la Nube de Oort, habría iniciado su viaje hace 80 años, justo cuando las transmisiones de radio se volvieron rutinarias en la Tierra y se produjo la primera explosión nuclear el 16 de julio de 1945.

Ciencia y tecnologia

Filtraciones revelan detalles clave del iPhone 17: solo una mejora en especificaciones

Nuevas especificaciones salen a la luz

A medida que se acerca el lanzamiento del esperado iPhone 17, nuevas filtraciones han puesto en el centro de la discusión dos de las especificaciones más importantes del modelo base. Sin embargo, solo una de ellas representa una verdadera mejora respecto a la generación anterior.

Según información del reconocido analista Jeff Pu, difundida por el medio especializado 9to5Mac, tanto el iPhone 17 estándar como el iPhone 17 Air contarían con el nuevo procesador A19. Por su parte, los modelos más avanzados, el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max, incorporarían el A19 Pro, lo que supone un salto relevante en potencia.

Este avance resulta significativo porque, en predicciones anteriores, Pu había sugerido que el modelo base del iPhone 17 mantendría el chip A18, el mismo que utiliza actualmente el iPhone 16. Esta estrategia no sería nueva para Apple, que ya recurrió a un enfoque similar en 2022 con la serie iPhone 14.

Procesador más potente, pero sin mejoras en la memoria RAM

Aunque la noticia del nuevo chip es positiva para quienes buscan un mejor rendimiento, no todo son mejoras para el modelo estándar. De acuerdo al mismo reporte, el iPhone 17 conservará los 8GB de memoria RAM que ya tiene el iPhone 16. En contraste, los demás modelos de la serie, incluido el nuevo iPhone 17 Air, sí aumentarían su capacidad hasta los 12GB de RAM.

En los últimos meses, circulaban rumores que apuntaban a que toda la gama iPhone 17 recibiría un incremento en la memoria RAM. Sin embargo, el informe reciente pone en duda esa posibilidad, al menos para el modelo base. La diferencia de memoria podría influir en el desempeño de Apple Intelligence, la nueva función de inteligencia artificial, que aprovecharía una mayor cantidad de RAM para trabajar de forma más eficiente. Aun así, la información no es definitiva y habrá que esperar al anuncio oficial de Apple para confirmarla.

Colores del iPhone 17: más opciones y confirmación por documento interno

Además de las especificaciones técnicas, los colores en que estará disponible la próxima generación de iPhone también han sido motivo de filtraciones. Un reciente informe, basado en un documento interno de la compañía, confirma la variedad de tonos que tendrán los diferentes modelos.

Para el iPhone 17 básico, Apple ofrecería seis colores: negro (igual que el iPhone 16), blanco (también igual al del iPhone 16), gris acero (Pantone 18-4005-TPG), verde (Pantone 2282 U), morado (Pantone 530 U) y azul claro (Pantone 658 U). Estos datos coinciden con las filtraciones de las últimas semanas, que ya anticipaban la llegada de un nuevo tono azul muy suave.

Por su parte, el nuevo iPhone 17 Air estaría disponible en cuatro colores: negro (igual que el iPhone 16), blanco (más brillante y frío que el del iPhone anterior), azul claro (Pantone 657 U) y dorado claro (Pantone 11-0604 TPG Gardenia).

En cuanto a los modelos más avanzados, el iPhone 17 Pro y el Pro Max, se prevé que lleguen en cinco versiones: negro (igual al del iPhone 16 Pro), blanco (también igual al del Pro anterior), gris (similar al Titanio Natural), azul oscuro (Pantone 19-4025 TPG Mood Indigo) y naranja (Pantone 1501243 TCX Papaya).

Fuentes independientes respaldan las filtraciones

La información sobre los nuevos colores y especificaciones del iPhone 17 ha sido validada por varios medios, entre ellos Macworld, que ha tenido acceso a fuentes internas y documentos de referencia utilizados por Apple para el diseño de sus dispositivos. Aunque por el momento nada es oficial, todo indica que la compañía busca ofrecer más alternativas tanto en diseño como en rendimiento para sus usuarios en esta nueva generación.

Lifestyle

Desayunos al aire libre: Las mejores terrazas para disfrutar en la CDMX

Salir a desayunar es una experiencia que se disfruta aún más cuando se puede elegir una terraza tranquila, rodeada de plantas, con un ambiente relajado y un menú variado. En la Ciudad de México, existen varios lugares que ofrecen exactamente eso: waffles esponjosos, omelets abundantes y sándwiches generosos, perfectos para comenzar el día. Aquí presentamos una selección de restaurantes ideales para disfrutar de un desayuno al aire libre.

Café Escandón: Desayunos para todo el día

Ubicado en una zona tradicional de la ciudad, Café Escandón se distingue por su ambiente ecléctico y su propuesta de desayunos disponibles durante toda la jornada. Una de las opciones favoritas es el paquete completo, que incluye jugo o fruta, café, pan y un plato fuerte. Entre las especialidades destacan los huevos pochados y el sándwich de roast beef, ideales para quienes tienen buen apetito.

Si eres de los que no perdonan el postre, el pan francés con queso mascarpone es una verdadera delicia, mientras que las galletas y las conchas de matcha se han vuelto imperdibles entre los visitantes. No olvides explorar su galería-librería, que complementa la experiencia.

Mimo Café: Encanto y sencillez en la Del Valle

En una esquina tranquila de la colonia Del Valle se encuentra Mimo Café, un restaurante sencillo donde los chilaquiles, los huevos al gusto y el café preparado en prensa o filtrado son los protagonistas. Los bowls de fruta fresca son una excelente forma de iniciar el desayuno.

El trato cálido y el ambiente acogedor hacen que cada visita se sienta como estar en casa. Sin duda, es un sitio para regresar más de una vez.

Quesería de mí: Un toque parisino con porciones generosas

Con una atmósfera que recuerda a los clásicos cafés de París, Quesería de mí sorprende con un menú variado y generoso. Es recomendable llegar con hambre, ya que las porciones de los waffles con huevos, tocino y papas salteadas, o los huevos en cazuela, son contundentes y siempre cumplen.

Para quienes disfrutan de los sabores dulces, los waffles belgas con crema batida y frutos rojos son la elección predilecta de muchos comensales y el punto fuerte de la carta matutina.

Café Vegetal: Opción vegana y accesible

Este restaurante se especializa en opciones veganas, demostrando que la cocina basada en plantas puede ser igual de sabrosa. Sus paquetes de desayuno tienen precios bastante accesibles y variedad suficiente para satisfacer todos los gustos.

Una buena forma de empezar es con un café americano, aunque la barra de bebidas especializadas también merece atención. El rol de canela es uno de los favoritos. Como plato principal, los molletes con chorizo vegano o los chilaquiles con setas son excelentes alternativas.

El Olvidado: Panadería y sándwiches con sello casero

El Olvidado se ha ganado una reputación por su pan dulce y sándwiches elaborados en casa. Es un sitio perfecto para extender el desayuno y convertirlo en comida, gracias a su ambiente relajado y agradable.

En caso de duda sobre qué pedir, los meseros siempre tienen recomendaciones acertadas. Un consejo especial: no dejes de probar el pan relleno de dulce de limón, una especialidad que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Café C: La creatividad en los lattes 3D

Café C ha captado la atención de los amantes del café por sus originales lattes 3D, con figuras de perritos, cerditos, gatitos y ositos, que adornan las tazas y sorprenden a cada visitante. Las mesas al aire libre invitan a quedarse y disfrutar el momento.

Además de las bebidas, el bowl decorado con figuras 3D también es muy solicitado, aunque es recomendable no excederse, ya que las porciones son bastante generosas.

La CDMX y sus terrazas: Un plan perfecto para desayunar

La Ciudad de México ofrece una amplia variedad de terrazas para quienes buscan un desayuno diferente. Ya sea que prefieras opciones clásicas o alternativas veganas, en estos restaurantes seguro encontrarás el espacio ideal para comenzar el día con buen sabor y en un ambiente agradable.

Más actualidad

Netflix lanza opción gratuita para ver películas y series sin registro

Netflix ha sorprendido con una nueva iniciativa pensada para atraer a quienes aún no se animan a pagar una suscripción. Se trata de “Watch Free”, un servicio que permite acceder a una selección de títulos sin necesidad de registrarse ni pagar, ofreciendo una muestra del contenido que tiene la plataforma. Esta estrategia busca convencer a los usuarios indecisos a través de una experiencia directa y sin compromisos.

¿En qué consiste Watch Free?

A diferencia de los tradicionales períodos de prueba que exigen datos personales y de pago, Watch Free permite explorar parte del catálogo sin crear una cuenta. Esta propuesta responde a la necesidad de generar confianza entre los potenciales clientes que prefieren no compartir sus datos de inmediato o no desean complicaciones al momento de probar el servicio.

La selección de contenidos se basa principalmente en producciones originales de Netflix, tanto películas como episodios iniciales de series populares. La idea es sencilla: si al ver un capítulo o película te engancha el contenido, probablemente te animes a suscribirte.

Otra ventaja del servicio es que permite conocer de antemano la interfaz de reproducción, los subtítulos disponibles, la calidad del streaming y las funciones de control, como pausar, adelantar o cambiar el idioma del audio.

Títulos disponibles sin registro

Por el momento, Netflix ofrece una lista de nueve producciones que pueden verse de manera gratuita a través de Watch Free. Esta selección incluye series, películas y documentales que han tenido un fuerte impacto dentro del catálogo de la plataforma. A continuación, el detalle del contenido habilitado:

  • Stranger Things: Episodio 1 de la Temporada 1. La exitosa serie de ciencia ficción que mezcla nostalgia ochentera con misterios paranormales.

  • Criminales en el mar: Comedia protagonizada por Adam Sandler, una de las películas originales más vistas de Netflix.

  • Élite: Episodio 1 de la Temporada 1. Un drama juvenil cargado de misterio y tensión en un colegio exclusivo.

  • Bebé Jefazo: Vuelta al curro: Episodio 1 de la Temporada 1. Serie animada derivada de la exitosa película “El bebé jefazo”.

  • A ciegas (Bird Box): Película post-apocalíptica con Sandra Bullock como protagonista, donde el mundo ha sido azotado por criaturas que obligan a no ver.

  • Así nos ven: Episodio 1 de la miniserie basada en hechos reales que relata el caso de los “Cinco de Central Park”.

  • Love is Blind: Episodio 1 de la Temporada 1. Reality show donde personas se enamoran sin verse físicamente.

  • Los dos papas: Película inspirada en hechos reales, protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, que muestra el encuentro entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio.

  • Nuestro planeta: Episodio 1 de esta serie documental que muestra la belleza de la naturaleza y los peligros que enfrenta.

  • Grace & Frankie: Episodio 1 de la Temporada 1. Comedia sobre dos mujeres mayores que descubren una nueva etapa en sus vidas tras una revelación inesperada.

Una estrategia sin riesgos

Esta movida de Netflix tiene como objetivo que los potenciales usuarios prueben la experiencia sin ningún tipo de barrera. Sin registro, sin pagos y con contenido de alta calidad, Watch Free se perfila como una opción ideal para quienes aún no han dado el salto al streaming o simplemente desean explorar el contenido de la plataforma antes de comprometerse.

Por ahora, la función está disponible en navegadores web desde computadoras y algunos dispositivos móviles, dependiendo del país. No obstante, es probable que Netflix amplíe esta función si consigue buenos resultados en términos de nuevos suscriptores.

Más actualidad

¿Cómo saber quién visita tu perfil de Facebook?

En esta guía te explicamos cómo puedes averiguar quién entra o revisa tu perfil de Facebook o visualiza tu contenido, utilizando un método seguro que protege tu privacidad. La técnica que detallamos consiste en revisar el código HTML de tu página de perfil, evitando así exponer tus datos personales a terceros. La única desventaja es que no podrás saber exactamente cuándo cada persona accedió a tu perfil.

¿Por qué recomendamos este método? Principalmente porque usar aplicaciones o páginas de terceros implica otorgarles acceso a tu información personal en Facebook. Esto no solo pone en riesgo tu privacidad, sino que también podrías estar compartiendo datos sensibles con desconocidos. Por ello, preferimos sugerirte un procedimiento más técnico, pero completamente seguro y que no requiere instalar programas adicionales.

Pasos para saber quién ha visto tu perfil de Facebook

El primer paso es ingresar a tu cuenta de Facebook. Una vez dentro, debes acceder directamente a tu página de perfil. Para ello, haz clic en tu foto de perfil ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla. Es crucial que entres a tu propio perfil, ya que este procedimiento no funciona en la página de inicio ni en otros apartados de Facebook. Puedes hacerlo desde navegadores como Chrome, Edge u otros similares.

Una vez en tu perfil, presiona la tecla F12 o usa la combinación Control + Mayúsculas + I para abrir las herramientas de desarrollador. Desde allí, debes dirigirte al visor del código fuente de la página. Alternativamente, puedes presionar Control + U, lo que abrirá automáticamente el código fuente en una nueva pestaña del navegador.

Con el código fuente abierto, debes utilizar el buscador integrado. Para ello, presiona Control + F, lo que activará una barra de búsqueda. En el campo de búsqueda, escribe el término BUDDY_ID. Al hacerlo, aparecerán varias coincidencias en el código.

Cada entrada que empiece con BUDDY_ID corresponde a un perfil de usuario que ha visitado tu cuenta o ha interactuado con tu contenido en Facebook. Aunque este método no ofrece detalles como la hora exacta de la visita, sí te permite identificar a algunas de las personas que han estado revisando tu actividad en la red social.

Consideraciones finales

Aunque esta técnica resulta útil para quienes desean saber quién muestra interés en su perfil, es importante recordar que no se trata de una función oficial de Facebook. La plataforma no ofrece actualmente una opción nativa para ver quién visita tu perfil, y cualquier otra herramienta que prometa hacerlo probablemente pondrá en riesgo tu privacidad.

Utilizar métodos manuales como el análisis del código fuente sigue siendo una de las alternativas más confiables. Además, al no requerir la instalación de aplicaciones ni la entrega de tus datos a terceros, puedes estar seguro de que tu información personal se mantiene protegida.

Así que, si sientes curiosidad por saber quién está pendiente de tus publicaciones o de tu perfil, ahora ya sabes cómo hacerlo de manera segura y responsable.

Ciencia y tecnologia

Samsung Galaxy A71: Una pantalla gigante y equilibrio en la gama media

El Samsung Galaxy A71 es un smartphone que destaca por su gran pantalla de 6.7 pulgadas y un diseño llamativo, manteniéndose como una opción atractiva en la gama media. Este dispositivo introduce una cámara cuádruple y ofrece características que buscan competir con otros modelos en su rango de precio.

Características técnicas del Samsung Galaxy A71

  • Pantalla: SuperAMOLED de 6.7″ FHD+ (1080 x 2400 píxeles), Gorilla Glass 6

  • Dimensiones y peso: 163.6 x 76.0 x 7.7 mm, 179 g

  • Procesador: Snapdragon 730 (Octa-Core, 2.2GHz + 1.8GHz)

  • Memoria RAM: 6GB / 8GB

  • Almacenamiento: 128GB, ampliable mediante microSD hasta 512GB

  • Cámara frontal: 32 MP (f/2.2)

  • Cámara trasera:

    • 64 MP (f/1.8, principal)

    • 12 MP (f/2.2, ultra gran angular)

    • 5 MP (f/2.4, macro)

    • 5 MP (f/2.2, profundidad)

  • Batería: 4.500 mAh con carga rápida de 25W

  • Sistema operativo: Android 10 con Samsung One UI 2.0

  • Conectividad: 4G Dual SIM, Wi-Fi, Bluetooth 5.0, USB-C, minijack para auriculares

Diseño ligero y atractivo

A pesar de su gran pantalla, el Galaxy A71 mantiene una estructura delgada con marcos reducidos, lo que facilita su manejo. Su diseño es llamativo tanto en la parte frontal como en la trasera. Aunque a simple vista parece estar fabricado en cristal, la carcasa es de policarbonato, lo que ayuda a reducir el peso del dispositivo a solo 179 gramos.

El uso de plástico en la parte trasera y los bordes podría generar opiniones divididas entre los usuarios, especialmente considerando su precio superior a los 450 euros. Sin embargo, este material permite que el teléfono sea más liviano y fácil de manejar en el día a día.

El Samsung Galaxy A71 mantiene un diseño moderno con una ligera curvatura en los bordes, proporcionando una sensación cómoda al tacto. En el lateral derecho se encuentran los botones de volumen y encendido, mientras que en la parte inferior se ubican el puerto USB-C, un altavoz y una grata sorpresa: un puerto para auriculares, algo poco común en modelos de este grosor (menos de 8 mm).

Pantalla SuperAMOLED: el mayor atractivo

Uno de los puntos más fuertes de los smartphones Samsung es su pantalla, y el Galaxy A71 no es la excepción. Su panel SuperAMOLED de 6.7 pulgadas ofrece una resolución de 1080 x 2400 píxeles, lo que da como resultado una densidad cercana a los 400 píxeles por pulgada. Esto se traduce en una calidad de imagen nítida y detallada, ideal para cualquier tipo de contenido multimedia.

El formato de pantalla 20:9 es ideal para la navegación web, redes sociales y reproducción de videos. Su nivel de brillo alcanza aproximadamente los 400 nits, lo que garantiza una buena visibilidad en exteriores, mientras que la tecnología OLED proporciona un contraste “infinito” y negros profundos, mejorando la experiencia visual en interiores.

Además, el sistema permite personalizar la experiencia visual con dos modos de color. Por defecto, el teléfono viene configurado en modo natural, pero puede ajustarse a un modo más intenso, permitiendo modificar la temperatura de color para lograr un balance adecuado según las preferencias del usuario.

Conclusión: Un smartphone equilibrado con una pantalla sobresaliente

El Samsung Galaxy A71 se posiciona como una opción sólida dentro de la gama media, ofreciendo un diseño atractivo, una pantalla de alta calidad y un conjunto de cámaras versátil. Si bien su construcción en plástico puede ser un punto de debate, el teléfono compensa con su ligereza y buen desempeño en el uso diario. Con una batería de 4.500 mAh y carga rápida de 25W, este dispositivo garantiza autonomía para todo el día.

En definitiva, el Samsung Galaxy A71 es una opción equilibrada para quienes buscan una gran pantalla y un rendimiento confiable sin llegar al segmento de gama alta.

Ciencia y tecnologia

Gigabyte Radeon RX 9070 XT: Nueva GPU de alto rendimiento con tres conectores de 8 pines

La Gigabyte Radeon RX 9070 XT Gaming OC se perfila como una de las tarjetas gráficas más potentes del mercado, diseñada para satisfacer las necesidades de los jugadores más exigentes y de los creadores de contenido. Uno de los aspectos más llamativos de este modelo es su sistema de alimentación, que requiere tres conectores de 8 pines, lo que permite suministrar hasta 450 vatios de energía. A esto se suma el aporte adicional de la ranura PCIe, que proporciona hasta 75 vatios más.

Requisitos de energía y fuente recomendada

Debido a su alto consumo energético, Gigabyte recomienda utilizar una fuente de alimentación de al menos 850 vatios. Este requerimiento no es sorprendente, considerando que las tarjetas gráficas de alto rendimiento suelen necesitar una fuente estable y potente para garantizar un funcionamiento óptimo y evitar caídas de rendimiento. Además, optar por una fuente de marca reconocida con certificación 80 Plus Gold o superior podría ser clave para asegurar una eficiencia energética adecuada y una mayor durabilidad del hardware.

Precio filtrado y eliminación de publicación en Reddit

Antes del anuncio oficial, la Gigabyte Radeon RX 9070 XT Gaming OC ya había aparecido en venta en el subreddit r/radeon por un precio de 1.600 euros. No obstante, la publicación fue eliminada poco después, ya que infringía los términos de uso de la plataforma. Esta filtración ha generado gran expectación entre los entusiastas del hardware, quienes han estado esperando más detalles sobre el precio final y la disponibilidad de la tarjeta en el mercado global.

Presentación oficial y fecha de lanzamiento

AMD tiene previsto presentar oficialmente la Radeon RX 9070 XT el 28 de febrero a través de su canal de YouTube “AMD Gaming”. Durante este evento, la compañía revelará detalles técnicos sobre la arquitectura RDNA 4, el procesador gráfico Navi 48 y la configuración de los 16 GiB de memoria de la GPU.

Según información filtrada, la disponibilidad en tiendas comenzará el 6 de marzo. AMD no solo lanzará una versión con diseño de referencia, sino que también estarán disponibles modelos personalizados de fabricantes como Gigabyte, ASUS, MSI y Sapphire. Estos modelos personalizados suelen incorporar sistemas de refrigeración mejorados y frecuencias de reloj optimizadas para ofrecer un rendimiento superior en comparación con la versión estándar.

Competencia y expectativas del mercado

La Radeon RX 9070 XT se enfrentará directamente a modelos de la competencia, como la serie RTX 4000 de NVIDIA. Con la arquitectura RDNA 4, AMD busca mejorar la eficiencia energética y ofrecer un rendimiento más competitivo en el segmento de gama alta. Se espera que esta tarjeta gráfica ofrezca una excelente relación calidad-precio para jugadores que buscan una experiencia fluida en resolución 4K sin comprometer la calidad gráfica.

El lanzamiento de esta nueva tarjeta gráfica podría redefinir el equilibrio en el mercado de las GPU, especialmente en un momento en el que la demanda de tarjetas potentes sigue siendo alta debido al crecimiento del gaming y las aplicaciones de inteligencia artificial que requieren grandes capacidades de procesamiento gráfico.

Más actualidad

“Vigilante”: La Historia Real Detrás de la Serie que Relata el Terror de una Familia Acosada

Al igual que en la impactante miniserie, la familia Broaddus recibió cartas amenazantes de un acosador anónimo en Nueva Jersey cuya identidad sigue siendo un misterio. A continuación, conoce todos los detalles de esta historia escalofriante.

Tras el rotundo éxito de la serie de Dahmer, la plataforma de streaming logró mantener su racha con el estreno de Vigilante, una producción de terror y suspenso que rápidamente se posicionó entre las favoritas del público. Con solo siete episodios, esta miniserie basada en hechos reales generó una gran conversación entre los espectadores.

El Éxito de la Miniserie

Estrenada el 13 de octubre, a pocos días de Halloween, Vigilante aterrizó en el catálogo con un impacto inmediato. En su primera semana acumuló 125 millones de horas vistas, superando así a Dahmer, que hasta entonces ocupaba el primer lugar entre las producciones más vistas de la plataforma.

La trama se centra en Nora y Dean Brannock, una pareja que decide invertir todos sus ahorros para comprar la casa de sus sueños en los tranquilos suburbios. Sin embargo, la alegría de su nuevo hogar se ve interrumpida cuando comienzan a recibir cartas amenazantes de un desconocido que se hace llamar “El Vigilante”. Este acosador les advierte que estará observando cada movimiento de la familia y de la casa.

La Pesadilla de los Brannock

Conforme las cartas se vuelven más intimidantes, la familia decide tomar cartas en el asunto e investigar quién está detrás de estos mensajes. La serie desarrolla un ambiente lleno de tensiones, donde las sospechas entre los vecinos y los conflictos dentro del hogar van en aumento.

Lo que hace aún más perturbadora la historia es que está basada en hechos reales. Vigilante toma inspiración en las experiencias de la familia Broaddus, quienes enfrentaron una situación similar después de adquirir una casa en Westfield, Nueva Jersey.

La Historia Real de los Broaddus

En 2018, la revista New York Magazine publicó un artículo que revelaba los detalles de esta historia real. María y Derek Broaddus compraron la residencia ubicada en el 657 Boulevard en junio de 2014, sin imaginarse la pesadilla que les esperaba.

Todo comenzó con una carta de bienvenida, que luego se transformó en una serie de mensajes cada vez más intimidantes. Las cartas incluían amenazas hacia los tres hijos de la pareja y estaban firmadas por alguien que se hacía llamar “Watcher” (El Vigilante).

Uno de los mensajes más inquietantes decía:
“El 657 Boulevard ha sido objeto de mi familia durante décadas. A medida que se acerca su 110 cumpleaños, me han asignado la tarea de observar y esperar su segunda venida. Mi abuelo vigiló esta casa en la década de 1920, mi padre en la de 1960, y ahora es mi turno. ¿Sabes lo que hay dentro de los muros del 657 Boulevard? ¿Por qué estás aquí? Lo descubriré.”

La Búsqueda de Justicia y el Misterio Sin Resolver

Desesperados, los Broaddus decidieron tomar medidas legales contra los antiguos propietarios, alegando que no les informaron sobre las cartas amenazantes que habían recibido previamente. Sin embargo, el caso no tuvo una resolución favorable.

A pesar de las investigaciones realizadas por la policía local, la identidad del acosador sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.

La historia de los Broaddus, que mezcla miedo, paranoia y el colapso de la tranquilidad familiar, es el eje que sostiene el éxito de Vigilante. La miniserie no solo relata un caso espeluznante, sino que también resalta cómo el hogar, el lugar donde deberíamos sentirnos más seguros, puede convertirse en un espacio de terror.

Ciencia y tecnologia

Los Sims 4: Descarga gratuita para PC, PlayStation y Xbox

La última versión del famoso simulador de vida, Los Sims 4, ahora está disponible de manera gratuita en diversas plataformas. Además, se confirmó que Los Sims 5 está en desarrollo bajo el nombre en clave “Project Rene”.

Un clásico que sigue vigente

Los Sims 4 es la entrega más reciente de una de las franquicias de simulación más populares de todos los tiempos, creada originalmente por Will Wright y distribuida por Electronic Arts (EA). Desde el lanzamiento del primer título el 31 de enero del 2000, esta saga ha conquistado a millones de usuarios en todo el mundo, rompiendo récords y estableciéndose como el videojuego de PC más vendido de la historia.

A lo largo de los años, la franquicia ha evolucionado con secuelas como Los Sims 2, Los Sims 3 y ahora Los Sims 4, todas complementadas con expansiones que añaden nuevos objetos, funciones y experiencias de juego.

Recientemente, la vicepresidenta creativa de EA, Lyndsay Pearson, expresó que el equipo está trabajando en “una nueva generación de Los Sims, tanto como videojuego como plataforma creativa”. Sin embargo, aún no se ha anunciado una fecha oficial para el lanzamiento de Los Sims 5. Cabe recordar que Los Sims 4 llegó al mercado en 2014, cinco años después de la tercera entrega.

¿Cómo descargar Los Sims 4 gratis?

A partir del 18 de octubre, EA permite descargar Los Sims 4 de forma gratuita y permanente en varias plataformas, como:

  • EA App para PC
  • Origin para PC y Mac
  • Steam
  • PlayStation 4 y 5
  • Xbox Series X|S y Xbox One

Esta versión gratuita no tiene límite de tiempo, aunque EA ha aclarado que algunos contenidos adicionales y futuras expansiones seguirán teniendo un costo.

En un comunicado, EA destacó el impacto que ha tenido su comunidad de jugadores: “Nuestra comunidad ha creado miles de millones de personajes únicos, contado innumerables historias y diseñado construcciones increíbles. Nos emociona dar la bienvenida a nuevos jugadores para que puedan explorar sin límites y seguir contando historias únicas”.

Requisitos mínimos y recomendados

Antes de descargar el juego, es importante asegurarse de que tu dispositivo cumpla con los requisitos necesarios para ejecutarlo.

Para PC

Requisitos mínimos:

  • Sistema operativo: Windows 7 (SP1), 8, 8.1 o 10 de 64 bits.
  • Procesador: Intel Core 2 Duo 1.8 GHz o AMD Athlon 64 Dual-Core 4000+.
  • RAM: 4 GB.
  • Espacio en disco duro: 15 GB libres (+1 GB para contenidos personalizados y partidas).
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce 6600, ATI Radeon X1300 o superior.

Requisitos recomendados:

  • Sistema operativo: Windows 7, 8, 8.1 o 10 de 64 bits.
  • Procesador: Intel Core i5 o AMD Athlon X4.
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GTX 650 o superior.
  • RAM: 4 GB.
  • Espacio en disco duro: 18 GB.
Para Mac

Requisitos mínimos:

  • Sistema operativo: Mac OS X 10.11 (El Capitán).
  • Procesador: Intel Core 2 Duo 2.4 GHz.
  • RAM: 4 GB.
  • Espacio en disco duro: 15 GB libres (+1 GB para contenidos personalizados y partidas).
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 680, AMD Radeon RX 560 o superior.

Requisitos recomendados:

  • Sistema operativo: Mac OS X 10.11 o posterior.
  • Procesador: Intel Core i5 o superior.
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GTX 680, AMD Radeon RX 560 o superior.
  • RAM: 8 GB.
  • Espacio en disco duro: 18 GB.

Una oportunidad única para los fanáticos

La decisión de ofrecer Los Sims 4 de manera gratuita es una excelente noticia para los amantes de este simulador y una gran oportunidad para quienes aún no han experimentado la diversión de crear personajes únicos, construir hogares impresionantes y explorar las infinitas posibilidades que ofrece el juego.

Con este movimiento, EA busca atraer a una nueva generación de jugadores mientras desarrolla su próxima entrega, que promete llevar la franquicia a un nivel completamente nuevo.

Ciencia y tecnologia

Google lanza Veo, su primer modelo de IA generativa de videos, para empresas

El miércoles, Google anunció la disponibilidad de sus dos nuevos modelos de inteligencia artificial generativa: Veo e Imagen 3, a través de Vertex AI, la plataforma en la nube de Google que ofrece un conjunto de herramientas de IA para aplicaciones empresariales.

Desarrollado por Google DeepMind, Veo es un modelo de generación de video a partir de imágenes, capaz de crear videos de alta calidad y definición, incluyendo representaciones realistas de personas y animales. Los usuarios pueden crear videos en Veo cargando una imagen acompañada de un texto descriptivo o utilizando únicamente una descripción textual. Este modelo estará disponible en una vista previa privada a través de Vertex AI.

Según Warren Barkley, director senior de gestión de productos en Google Cloud: “La IA generativa está impulsando un crecimiento y transformación reales en los negocios. Entre las empresas que ya tienen IA generativa en producción, el 86 % reporta un aumento en sus ingresos, con un crecimiento estimado del 6 %. Por eso Google está invirtiendo en su tecnología de IA con nuevos modelos como Veo, nuestro modelo de generación de videos más avanzado, e Imagen 3, nuestro modelo de generación de imágenes de mayor calidad”.

Imagen 3: innovación en la generación de imágenes

Imagen 3 es el modelo más reciente de generación de imágenes de Google, diseñado para crear imágenes de la más alta calidad a partir de descripciones textuales simples. Este modelo también estará disponible para todos los clientes de Vertex AI a partir de la próxima semana.

Además, Imagen 3 se destaca por su capacidad para editar imágenes. Con esta función, los usuarios pueden agregar, eliminar o extender elementos en una imagen existente, lo que lo convierte en una herramienta versátil para diversas aplicaciones creativas. Marcas reconocidas como Cadbury, Oreo y Milka ya están utilizando estos modelos para sus campañas.

Marcas de agua digitales y medidas de seguridad

Todos los videos e imágenes generados por Veo e Imagen 3 incluirán marcas de agua digitales. Entre estas se encuentra SynthID, una marca de agua invisible desarrollada por Google DeepMind que ayuda a prevenir la desinformación y el uso indebido de contenido.

Además, Google ha confirmado que ambos modelos cuentan con salvaguardas integradas para evitar usos inapropiados y la generación de contenido dañino. También se aseguró que ni Imagen 3 ni Veo han sido entrenados utilizando datos de clientes, garantizando así la privacidad y seguridad de la información.

Con el lanzamiento de Veo e Imagen 3, Google refuerza su posición como líder en la innovación de inteligencia artificial, ofreciendo herramientas avanzadas para empresas que buscan potenciar sus operaciones con tecnologías de última generación.