

Investigadores revelan que defensas contra “juice jacking” en iOS y Android han sido ineficaces durante años
Hace aproximadamente una década, Apple y Google empezaron a actualizar sus sistemas operativos iOS y Android para hacerlos menos vulnerables al “juice jacking”, una técnica de ataque que permite robar datos o ejecutar código malicioso al conectar un teléfono a un cargador manipulado. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que estas medidas de protección han presentado fallas fundamentales que las hacían fáciles de evadir desde hace años.
El término “juice jacking” fue acuñado en 2011 tras un informe publicado en KrebsOnSecurity que describía un ataque presentado durante una conferencia de seguridad Defcon. La técnica consiste en equipar un cargador con componentes ocultos que permiten acceder a archivos y otros recursos internos del teléfono, de manera similar a como lo haría una computadora cuando se conecta a un dispositivo móvil.
Los atacantes colocaban estos cargadores en aeropuertos, centros comerciales u otros espacios públicos para atraer a usuarios que necesitaban recargar sus dispositivos. Aunque aparentemente solo proporcionaban electricidad, en realidad podían descargar archivos o ejecutar programas maliciosos en segundo plano. En respuesta a esta amenaza, desde 2012, tanto Apple como Google implementaron una medida de seguridad que obligaba a los usuarios a aprobar manualmente una solicitud de conexión antes de permitir el acceso a sus teléfonos.
Esta estrategia se basaba en un principio clave del protocolo USB, que establece que un puerto solo puede actuar como “anfitrión” o “periférico”, pero no como ambos simultáneamente. En el caso de los teléfonos, esto significaba que podían:
-
Actuar como anfitriones al conectar, por ejemplo, una memoria USB o un teclado, teniendo acceso a los recursos de esos dispositivos.
-
O funcionar como periféricos al ser conectados a una computadora o a un cargador malicioso, que como anfitrión, tendría acceso al sistema del teléfono.
Una vulnerabilidad crítica en la seguridad USB
Investigadores de la Universidad Tecnológica de Graz, en Austria, descubrieron recientemente una falla que compromete todo el fundamento de estas medidas de protección. El problema radica en que se asumió erróneamente que un dispositivo USB no podría inyectar eventos de entrada para aprobar automáticamente las solicitudes de conexión. Dado que teóricamente un dispositivo USB no puede actuar como anfitrión y periférico al mismo tiempo, esta suposición parecía válida. Sin embargo, los modelos de confianza integrados en iOS y Android presentan brechas que pueden ser explotadas.
A partir de este hallazgo, los investigadores desarrollaron “ChoiceJacking”, el primer ataque conocido que logra evadir las mitigaciones contra el “juice jacking”.
“Observamos que estas medidas de mitigación suponen que un atacante no puede inyectar eventos de entrada al establecer una conexión de datos”, señalaron los investigadores en un artículo que será presentado en agosto en el Usenix Security Symposium en Seattle. “No obstante, demostramos que esta suposición no se sostiene en la práctica”.
Este descubrimiento pone en evidencia la urgente necesidad de revisar y reforzar los mecanismos de seguridad en dispositivos móviles para proteger a los usuarios de amenazas que, aunque antiguas, siguen vigentes y evolucionando.

¿Cómo saber quién visita tu perfil de Facebook?
En esta guía te explicamos cómo puedes averiguar quién entra o revisa tu perfil de Facebook o visualiza tu contenido, utilizando un método seguro que protege tu privacidad. La técnica que detallamos consiste en revisar el código HTML de tu página de perfil, evitando así exponer tus datos personales a terceros. La única desventaja es que no podrás saber exactamente cuándo cada persona accedió a tu perfil.
¿Por qué recomendamos este método? Principalmente porque usar aplicaciones o páginas de terceros implica otorgarles acceso a tu información personal en Facebook. Esto no solo pone en riesgo tu privacidad, sino que también podrías estar compartiendo datos sensibles con desconocidos. Por ello, preferimos sugerirte un procedimiento más técnico, pero completamente seguro y que no requiere instalar programas adicionales.
Pasos para saber quién ha visto tu perfil de Facebook
El primer paso es ingresar a tu cuenta de Facebook. Una vez dentro, debes acceder directamente a tu página de perfil. Para ello, haz clic en tu foto de perfil ubicada en la esquina superior derecha de la pantalla. Es crucial que entres a tu propio perfil, ya que este procedimiento no funciona en la página de inicio ni en otros apartados de Facebook. Puedes hacerlo desde navegadores como Chrome, Edge u otros similares.
Una vez en tu perfil, presiona la tecla F12 o usa la combinación Control + Mayúsculas + I para abrir las herramientas de desarrollador. Desde allí, debes dirigirte al visor del código fuente de la página. Alternativamente, puedes presionar Control + U, lo que abrirá automáticamente el código fuente en una nueva pestaña del navegador.
Con el código fuente abierto, debes utilizar el buscador integrado. Para ello, presiona Control + F, lo que activará una barra de búsqueda. En el campo de búsqueda, escribe el término BUDDY_ID
. Al hacerlo, aparecerán varias coincidencias en el código.
Cada entrada que empiece con BUDDY_ID
corresponde a un perfil de usuario que ha visitado tu cuenta o ha interactuado con tu contenido en Facebook. Aunque este método no ofrece detalles como la hora exacta de la visita, sí te permite identificar a algunas de las personas que han estado revisando tu actividad en la red social.
Consideraciones finales
Aunque esta técnica resulta útil para quienes desean saber quién muestra interés en su perfil, es importante recordar que no se trata de una función oficial de Facebook. La plataforma no ofrece actualmente una opción nativa para ver quién visita tu perfil, y cualquier otra herramienta que prometa hacerlo probablemente pondrá en riesgo tu privacidad.
Utilizar métodos manuales como el análisis del código fuente sigue siendo una de las alternativas más confiables. Además, al no requerir la instalación de aplicaciones ni la entrega de tus datos a terceros, puedes estar seguro de que tu información personal se mantiene protegida.
Así que, si sientes curiosidad por saber quién está pendiente de tus publicaciones o de tu perfil, ahora ya sabes cómo hacerlo de manera segura y responsable.

Actualización de abril 2025 para Pixel Watch comienza su despliegue
Google ha comenzado a distribuir una nueva actualización para sus relojes inteligentes Pixel Watch, Pixel Watch 2 y Pixel Watch 3. Este parche corresponde al mes de abril de 2025 y llega poco después del lanzamiento de Wear OS 5.1, que fue implementado en dos etapas durante el mes anterior.
La nueva versión, identificada como BP1A.250305.019.W7 —una ligera variación con respecto al número anterior, BP1A.250305.019.W3—, se basa en Wear OS 5.1 y Android 15. Según lo informado, esta actualización no incluye nuevas funciones importantes, sino que se enfoca en corregir errores presentes en la versión anterior del sistema.
A pesar de este nuevo despliegue, el parche de seguridad continúa siendo el correspondiente al 5 de marzo de 2025. Por el momento, Google no ha publicado un registro de cambios detallado (changelog) para esta actualización de abril. Sin embargo, la compañía ya había adelantado que trabajaba en solucionar ciertos problemas reportados por los usuarios, como las notificaciones que llegaban con retraso.
Para verificar si el reloj cuenta con la última versión del sistema, los usuarios pueden ingresar a Configuración > Sistema > Actualizaciones del sistema y pulsar varias veces sobre la pantalla que indica “Tu reloj está actualizado”. Este método suele forzar la descarga del parche más reciente. Además, para agilizar la actualización, se recomienda desactivar el Bluetooth desde las preferencias de conectividad, lo que obliga al dispositivo a usar la red Wi-Fi.
Google también ha puesto a disposición las imágenes OTA correspondientes a esta versión, lo que permite a usuarios avanzados instalar el sistema manualmente si así lo desean.
En cuanto a la planificación de futuras actualizaciones, la compañía ha adoptado un modelo de lanzamientos trimestrales para los relojes Pixel Watch. La próxima actualización mayor está prevista para junio de 2025. No obstante, esto no impide que se liberen pequeñas correcciones o mejoras menores entre cada ciclo trimestral, como ocurre en este caso.
Es importante señalar que la mayoría de las nuevas funciones para los relojes Pixel llegan a través de actualizaciones individuales de aplicaciones. Un ejemplo reciente fue la herramienta de detección de estafas, anunciada por Google semanas atrás, que fue añadida sin necesidad de una actualización completa del sistema operativo.
Esta estrategia permite mantener los dispositivos actualizados y funcionales, a la vez que se responden rápidamente a problemas puntuales sin tener que esperar largos ciclos de desarrollo.
Con esta actualización de abril, Google busca reforzar la estabilidad del sistema y mejorar la experiencia de uso de sus relojes inteligentes, priorizando la resolución de fallos antes de introducir grandes novedades.
Resumen de la actualización de abril para Pixel Watch:
-
Versión: BP1A.250305.019.W7
-
Basada en: Wear OS 5.1 + Android 15
-
Tipo: Corrección de errores
-
Parche de seguridad: 5 de marzo de 2025
-
Descarga: desde el reloj, accediendo a configuración del sistema
-
Próxima gran actualización: junio de 2025
Esta política de actualizaciones frecuentes, junto con mejoras vía apps, refleja el compromiso de Google con el mantenimiento continuo y la innovación gradual en sus dispositivos portátiles.

Xiaomi Mi 11 Lite: un gama media ligero, elegante y con buen rendimiento por menos de 300 euros
El Xiaomi Mi 11 Lite es uno de los últimos modelos en incorporarse al amplio catálogo de smartphones de gama media de la marca china. Con un precio inicial de 299 euros, este dispositivo apuesta por un diseño ultraligero y una pantalla de calidad como principales atractivos para destacar en un mercado cada vez más competitivo.
Diseño ultradelgado que marca la diferencia
Lo primero que llama la atención del Xiaomi Mi 11 Lite es su diseño. Con unas dimensiones de 160,53 x 75,73 x 6,81 mm y un peso de apenas 157 gramos, este dispositivo resulta especialmente cómodo en mano. Es raro encontrar un terminal con pantalla de 6,55 pulgadas que pese tan poco y, además, con un grosor inferior a los 7 milímetros.
A pesar de su delgadez, el Mi 11 Lite no da la impresión de ser frágil o endeble. La parte trasera está fabricada en cristal, lo que le aporta un toque elegante sin llegar a ser resbaladizo. Eso sí, el modelo en color negro es propenso a acumular huellas dactilares con facilidad, algo que no ocurre con las versiones en otros colores que cuentan con un acabado antirreflejo.
Pantalla AMOLED de calidad y buen rendimiento
El Xiaomi Mi 11 Lite cuenta con una pantalla AMOLED de 6,55 pulgadas con resolución Full HD+, una tasa de refresco de 90 Hz y compatibilidad con HDR10. Esto se traduce en una experiencia visual fluida, colores vivos y buen contraste, ideal tanto para ver contenido multimedia como para navegar o jugar.
En el interior, el terminal monta un procesador Qualcomm Snapdragon 732G, que si bien no es de los más potentes del mercado, ofrece un rendimiento sólido para el uso diario. Viene acompañado de 6 GB de memoria RAM LPDDR4X y opciones de almacenamiento de 64 o 128 GB con tecnología UFS 2.2, ampliable mediante tarjeta microSD.
Buen apartado fotográfico para su gama
El apartado fotográfico del Xiaomi Mi 11 Lite está compuesto por un conjunto de tres cámaras traseras: un sensor principal de 64 megapíxeles con apertura f/1.79, un ultra gran angular de 8 MP y 119° de ángulo de visión, y una lente macro de 5 MP para capturas de detalle.
La cámara frontal, por su parte, es de 16 megapíxeles con apertura f/2.45, lo que la convierte en una buena opción para selfies y videollamadas.
Batería, conectividad y otros detalles
El dispositivo está equipado con una batería de 4.250 mAh que, combinada con el eficiente procesador y la pantalla AMOLED, garantiza una autonomía suficiente para un día de uso intenso. Además, incluye carga rápida de 33 W, lo que permite recargarlo en poco tiempo.
En cuanto a conectividad, el Mi 11 Lite dispone de WiFi 5, Bluetooth 5.1, NFC y soporte para redes 4G. También incluye lector de huellas en el lateral y un sensor infrarrojo en la parte superior para controlar dispositivos mediante la app de mando a distancia.
Cabe mencionar que no incorpora conector de auriculares, aunque Xiaomi incluye un adaptador en la caja para quienes aún prefieran este tipo de conexión.

Predicciones para el Players Championship 2025: ¿Quiénes son los favoritos?
El torneo más importante del año hasta el momento arranca este jueves en el TPC Sawgrass, en su icónico Stadium Course. Este diseño de Pete Dye ha sido la sede del Players Championship desde 1982 y su famoso hoyo 17, un par 3 con green en isla, es uno de los más reconocidos en el golf mundial.
Este hoyo es parte de un tramo final desafiante donde el agua juega un papel crucial, generando momentos de gran tensión en uno de los eventos más esperados del PGA Tour.
Esta semana, el torneo contará con la participación de 48 de los 50 mejores golfistas del mundo, aunque sin la presencia de Tiger Woods. Además del prestigio en juego, el campeonato reparte una bolsa de premios de 25 millones de dólares, con 4.5 millones para el ganador. Scottie Scheffler intentará conseguir su tercer título consecutivo tras haber conquistado la edición de 2023 y 2024. En 2023, su victoria fue contundente, con una diferencia de cinco golpes, algo inusual en los últimos cinco años, donde el título se ha definido por un solo golpe.
Pero, ¿quiénes son los favoritos de nuestros expertos para quedarse con el trofeo este año? A continuación, sus apuestas.
Los favoritos según las casas de apuestas (Top 10)
- Scottie Scheffler (+500)
- Rory McIlroy (+1100)
- Collin Morikawa (+1400)
- Ludvig Aberg (+1800)
- Justin Thomas (+2500)
- Tommy Fleetwood (+2500)
- Hideki Matsuyama (+2800)
- Russell Henley (+2800)
- Xander Schauffele (+2800)
- Patrick Cantlay (+3300)
Nuestras predicciones para el campeón del Players Championship 2025
Jack Hirsh, editor asociado de equipamiento: Collin Morikawa (+1400).
Aunque escribí el nombre de Scottie Scheffler varias veces, simplemente no puedo imaginar que alguien gane este torneo tres veces seguidas. Morikawa está golpeando la bola tan bien como siempre, lo cual es un gran mérito considerando su destreza en este aspecto. No creo que la derrota en Bay Hill afecte su rendimiento esta semana.
Jessica Marksbury, editora senior: Shane Lowry (+4000).
En 10 apariciones en TPC Sawgrass, nunca ha terminado mejor que en el octavo puesto, pero creo que este será el año en el que pelee por el título. El estilo de juego en Florida le favorece y ha mostrado un gran nivel en las últimas semanas, con un puesto 11 en el Cognizant y un séptimo lugar en Bay Hill. No es el máximo favorito, pero eso podría jugar a su favor al darle mayor libertad.
Josh Sens, escritor senior: Sepp Straka (+3300).
Siempre ha sido un gran golpeador de bola y el año pasado terminó en el puesto 16. Este año llega con un juego en los greens mucho más sólido, lo que puede ser clave para un jugador que suele estar en la pelea en casi todos los torneos que disputa.
James Colgan, editor de noticias y reportajes: Ludvig Aberg (+1800).
Las apuestas más seguras están con Scottie Scheffler, pero yo me inclino por Aberg, un joven con un talento impresionante que viene de lograr la victoria más importante de su carrera. Este torneo ha servido en el pasado como trampolín hacia la grandeza en los majors, y creo que este será el año de Aberg.

Samsung Galaxy A71: Una pantalla gigante y equilibrio en la gama media
El Samsung Galaxy A71 es un smartphone que destaca por su gran pantalla de 6.7 pulgadas y un diseño llamativo, manteniéndose como una opción atractiva en la gama media. Este dispositivo introduce una cámara cuádruple y ofrece características que buscan competir con otros modelos en su rango de precio.
Características técnicas del Samsung Galaxy A71
-
Pantalla: SuperAMOLED de 6.7″ FHD+ (1080 x 2400 píxeles), Gorilla Glass 6
-
Dimensiones y peso: 163.6 x 76.0 x 7.7 mm, 179 g
-
Procesador: Snapdragon 730 (Octa-Core, 2.2GHz + 1.8GHz)
-
Memoria RAM: 6GB / 8GB
-
Almacenamiento: 128GB, ampliable mediante microSD hasta 512GB
-
Cámara frontal: 32 MP (f/2.2)
-
Cámara trasera:
-
64 MP (f/1.8, principal)
-
12 MP (f/2.2, ultra gran angular)
-
5 MP (f/2.4, macro)
-
5 MP (f/2.2, profundidad)
-
-
Batería: 4.500 mAh con carga rápida de 25W
-
Sistema operativo: Android 10 con Samsung One UI 2.0
-
Conectividad: 4G Dual SIM, Wi-Fi, Bluetooth 5.0, USB-C, minijack para auriculares
Diseño ligero y atractivo
A pesar de su gran pantalla, el Galaxy A71 mantiene una estructura delgada con marcos reducidos, lo que facilita su manejo. Su diseño es llamativo tanto en la parte frontal como en la trasera. Aunque a simple vista parece estar fabricado en cristal, la carcasa es de policarbonato, lo que ayuda a reducir el peso del dispositivo a solo 179 gramos.
El uso de plástico en la parte trasera y los bordes podría generar opiniones divididas entre los usuarios, especialmente considerando su precio superior a los 450 euros. Sin embargo, este material permite que el teléfono sea más liviano y fácil de manejar en el día a día.
El Samsung Galaxy A71 mantiene un diseño moderno con una ligera curvatura en los bordes, proporcionando una sensación cómoda al tacto. En el lateral derecho se encuentran los botones de volumen y encendido, mientras que en la parte inferior se ubican el puerto USB-C, un altavoz y una grata sorpresa: un puerto para auriculares, algo poco común en modelos de este grosor (menos de 8 mm).
Pantalla SuperAMOLED: el mayor atractivo
Uno de los puntos más fuertes de los smartphones Samsung es su pantalla, y el Galaxy A71 no es la excepción. Su panel SuperAMOLED de 6.7 pulgadas ofrece una resolución de 1080 x 2400 píxeles, lo que da como resultado una densidad cercana a los 400 píxeles por pulgada. Esto se traduce en una calidad de imagen nítida y detallada, ideal para cualquier tipo de contenido multimedia.
El formato de pantalla 20:9 es ideal para la navegación web, redes sociales y reproducción de videos. Su nivel de brillo alcanza aproximadamente los 400 nits, lo que garantiza una buena visibilidad en exteriores, mientras que la tecnología OLED proporciona un contraste “infinito” y negros profundos, mejorando la experiencia visual en interiores.
Además, el sistema permite personalizar la experiencia visual con dos modos de color. Por defecto, el teléfono viene configurado en modo natural, pero puede ajustarse a un modo más intenso, permitiendo modificar la temperatura de color para lograr un balance adecuado según las preferencias del usuario.
Conclusión: Un smartphone equilibrado con una pantalla sobresaliente
El Samsung Galaxy A71 se posiciona como una opción sólida dentro de la gama media, ofreciendo un diseño atractivo, una pantalla de alta calidad y un conjunto de cámaras versátil. Si bien su construcción en plástico puede ser un punto de debate, el teléfono compensa con su ligereza y buen desempeño en el uso diario. Con una batería de 4.500 mAh y carga rápida de 25W, este dispositivo garantiza autonomía para todo el día.
En definitiva, el Samsung Galaxy A71 es una opción equilibrada para quienes buscan una gran pantalla y un rendimiento confiable sin llegar al segmento de gama alta.

Gigabyte Radeon RX 9070 XT: Nueva GPU de alto rendimiento con tres conectores de 8 pines
La Gigabyte Radeon RX 9070 XT Gaming OC se perfila como una de las tarjetas gráficas más potentes del mercado, diseñada para satisfacer las necesidades de los jugadores más exigentes y de los creadores de contenido. Uno de los aspectos más llamativos de este modelo es su sistema de alimentación, que requiere tres conectores de 8 pines, lo que permite suministrar hasta 450 vatios de energía. A esto se suma el aporte adicional de la ranura PCIe, que proporciona hasta 75 vatios más.
Requisitos de energía y fuente recomendada
Debido a su alto consumo energético, Gigabyte recomienda utilizar una fuente de alimentación de al menos 850 vatios. Este requerimiento no es sorprendente, considerando que las tarjetas gráficas de alto rendimiento suelen necesitar una fuente estable y potente para garantizar un funcionamiento óptimo y evitar caídas de rendimiento. Además, optar por una fuente de marca reconocida con certificación 80 Plus Gold o superior podría ser clave para asegurar una eficiencia energética adecuada y una mayor durabilidad del hardware.
Precio filtrado y eliminación de publicación en Reddit
Antes del anuncio oficial, la Gigabyte Radeon RX 9070 XT Gaming OC ya había aparecido en venta en el subreddit r/radeon por un precio de 1.600 euros. No obstante, la publicación fue eliminada poco después, ya que infringía los términos de uso de la plataforma. Esta filtración ha generado gran expectación entre los entusiastas del hardware, quienes han estado esperando más detalles sobre el precio final y la disponibilidad de la tarjeta en el mercado global.
Presentación oficial y fecha de lanzamiento
AMD tiene previsto presentar oficialmente la Radeon RX 9070 XT el 28 de febrero a través de su canal de YouTube “AMD Gaming”. Durante este evento, la compañía revelará detalles técnicos sobre la arquitectura RDNA 4, el procesador gráfico Navi 48 y la configuración de los 16 GiB de memoria de la GPU.
Según información filtrada, la disponibilidad en tiendas comenzará el 6 de marzo. AMD no solo lanzará una versión con diseño de referencia, sino que también estarán disponibles modelos personalizados de fabricantes como Gigabyte, ASUS, MSI y Sapphire. Estos modelos personalizados suelen incorporar sistemas de refrigeración mejorados y frecuencias de reloj optimizadas para ofrecer un rendimiento superior en comparación con la versión estándar.
Competencia y expectativas del mercado
La Radeon RX 9070 XT se enfrentará directamente a modelos de la competencia, como la serie RTX 4000 de NVIDIA. Con la arquitectura RDNA 4, AMD busca mejorar la eficiencia energética y ofrecer un rendimiento más competitivo en el segmento de gama alta. Se espera que esta tarjeta gráfica ofrezca una excelente relación calidad-precio para jugadores que buscan una experiencia fluida en resolución 4K sin comprometer la calidad gráfica.
El lanzamiento de esta nueva tarjeta gráfica podría redefinir el equilibrio en el mercado de las GPU, especialmente en un momento en el que la demanda de tarjetas potentes sigue siendo alta debido al crecimiento del gaming y las aplicaciones de inteligencia artificial que requieren grandes capacidades de procesamiento gráfico.

La Dinastía Aguilar: una tradición musical que trasciende generaciones
Dentro del mundo del entretenimiento latinoamericano, pocas familias han logrado consolidarse como verdaderos iconos de la música ranchera. Una de las dinastías más destacadas en este género es la familia Aguilar, cuyo legado comenzó con Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su pasión por la música se ha transmitido de generación en generación, logrando que su apellido continúe brillando en la escena internacional.
Los orígenes de la dinastía
Antonio Aguilar, cuyo nombre completo era José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza, nació en 1919 y se convirtió en una figura fundamental de la música ranchera y del cine mexicano. Con una carrera que abarcó varias décadas, grabó más de 160 álbumes y vendió aproximadamente 25 millones de copias en todo el mundo. Además, participó en más de 160 películas, consolidándose como uno de los actores más prolíficos del cine de oro mexicano.
Flor Silvestre, nacida como Guillermina Jiménez Chabolla en 1930, también dejó una huella imborrable en la música y el cine. Conocida por su inconfundible voz y su talento actoral, fue una de las máximas exponentes de la música ranchera. Su historia de amor con Antonio Aguilar comenzó en la década de 1950, y en 1957, tras vivir relaciones sentimentales fallidas, decidieron unir sus vidas y formar una familia que seguiría sus pasos artísticos.
Segunda generación: el legado de sus hijos
La tradición musical de los Aguilar continúa con sus hijos, quienes han seguido caminos distintos dentro del mundo del espectáculo, pero siempre con la música como estandarte.
Antonio Aguilar Jr.
El primogénito de Antonio y Flor, José Jesús Antonio Aguilar Jiménez, mejor conocido como Antonio Aguilar Jr., heredó el talento de sus padres tanto en la música como en la actuación. Desde temprana edad, se involucró en el cine, debutando a los 12 años. A pesar de su trayectoria en la pantalla grande, su primer material discográfico fue lanzado 22 años después. Actualmente, forma parte del espectáculo ecuestre que lidera su hermano Pepe Aguilar, fusionando la tradición musical con la destreza en la charrería.
Pepe Aguilar
El segundo hijo de la pareja, José Antonio Aguilar Jiménez, es ampliamente conocido como Pepe Aguilar. A diferencia de sus padres y su hermano mayor, su enfoque ha sido exclusivamente musical. Nacido en Estados Unidos y criado en Zacatecas, ha sabido combinar las influencias de la música ranchera con elementos contemporáneos, logrando una carrera exitosa con más de 35 años de trayectoria.
Pepe ha lanzado 23 discos y ha vendido más de 13 millones de copias. Su talento ha sido reconocido con numerosos premios, incluyendo cuatro Premios Grammy, cinco Premios Grammy Latinos, y 19 premios Lo Nuestro. Además, su impacto en la música latina le ha valido una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, consolidándose como una de las figuras más importantes del género ranchero en la actualidad.
La dinastía Aguilar hoy
El legado de los Aguilar sigue creciendo con la nueva generación, que continúa llevando la música ranchera a nuevas audiencias. A través del tiempo, esta familia ha demostrado que la pasión y el talento pueden trascender generaciones, asegurando que su apellido siga siendo sinónimo de música y tradición mexicana en todo el mundo.

MKBHD Muestra el Primer Vistazo Real al Headset de Realidad Extendida de Samsung
El mes pasado, Ian Hamilton de UploadVR tuvo la oportunidad de probar el visor de Samsung. Sin embargo, no se permitió capturar fotos, videos ni grabaciones de pantalla, por lo que solo se pudieron compartir representaciones digitales proporcionadas por Samsung y simulaciones del sistema Android XR creadas por Google.
Ahora, Samsung y Google han concedido al reconocido youtuber Marques Brownlee (MKBHD) acceso exclusivo al dispositivo, permitiéndole grabar y compartir imágenes tanto del hardware como del software.
Similitudes y diferencias con el Apple Vision Pro
Desde el primer momento, Brownlee destaca la similitud visual del headset con el Apple Vision Pro. De hecho, mencionó que cuando compartió una imagen usándolo antes de lanzar el video, muchos de sus seguidores pensaron que se trataba de otro contenido sobre el visor de Apple.
Sin embargo, señala cuatro diferencias clave en el diseño del hardware: la almohadilla facial, la correa, la ausencia de la función EyeSight y la apertura lateral y inferior por defecto.
El Apple Vision Pro, al igual que los dispositivos Meta Quest y Pico, utiliza un diseño tipo máscara de esquí que distribuye la presión en la frente, mejillas, sienes y nariz. En cambio, el visor de Samsung emplea una correa de sujeción en forma de halo, similar a la del Meta Quest Pro y el PlayStation VR2, concentrando el peso en la frente y la parte superior de la cabeza.
Otra diferencia clave es que, de fábrica, la almohadilla facial del dispositivo de Samsung no bloquea completamente la vista del mundo real en los laterales y la parte inferior, como lo hacía el Quest Pro. No obstante, Samsung ofrece un accesorio opcional que permite bloquear la luz y brindar una experiencia más inmersiva.
Diseño de la correa y ausencia de EyeSight
La correa del visor de Samsung también presenta diferencias notables. Mientras que las correas del Apple Vision Pro están hechas de tela flexible y no contrarrestan el peso del dispositivo, Samsung optó por una correa rígida de plástico acolchado, similar a la correa Elite Strap de los visores Meta Quest. Esto mejora el equilibrio del dispositivo en la cabeza, pero tiene una desventaja importante: no es cómodo para recostarse en un sofá, una cama o una silla.
Otro aspecto ausente en el headset de Samsung es la tecnología EyeSight de Apple Vision Pro. Esta función emplea un panel OLED curvado con una lente lenticular para mostrar una representación de los ojos del usuario en la parte frontal del visor, creando la ilusión de transparencia. Sin embargo, Brownlee señala que esta tecnología tiene limitaciones: la imagen es tenue, la perspectiva solo funciona en horizontal y, además, agrega peso y costo al dispositivo. Samsung, por su parte, parece haber optado por prescindir completamente de una pantalla frontal.
Un software potenciado por inteligencia artificial
En cuanto al software, Brownlee tuvo impresiones similares a las de Ian Hamilton de UploadVR. Ambos destacaron el gran desempeño del asistente Gemini de Google, que supera con creces a Meta AI en los visores Quest y a Siri en el Apple Vision Pro.
En los visores Quest, Meta AI solo responde por voz y se limita a capturar una imagen de lo que el usuario está viendo en ese momento. Además, solo puede analizar la vista de realidad mixta, pero no interactuar con las aplicaciones.
Por otro lado, Gemini en Android XR permite al usuario resaltar objetos en el mundo real, buscar información en internet y hasta abrir ubicaciones en Google Maps basadas en lo que detecta el visor. Además, el asistente de Google puede ejecutar diversas tareas dentro del sistema operativo y las aplicaciones de Google, mientras que Meta AI sigue siendo bastante limitado.
Una diferencia clave es que Gemini puede operar en sesiones en vivo, lo que significa que sigue viendo lo que el usuario ve mientras interactúa con el visor, tanto en la vista de realidad mixta como en las aplicaciones abiertas. En comparación, Siri en el Apple Vision Pro tiene una funcionalidad intermedia: puede ejecutar tareas en visionOS, pero carece de capacidades visuales avanzadas.
Una experiencia inmersiva con Google Maps
Tanto Brownlee como Hamilton se mostraron impresionados con la integración de Google Maps en Android XR. La aplicación permite alternar entre la vista tradicional en pantalla plana y un modo de realidad virtual inmersiva, similar a Google Earth VR. Esta función brinda una experiencia más envolvente para explorar ubicaciones en 3D.
Por último, el sistema de navegación y el lanzador de aplicaciones de Android XR muestran un diseño inspirado en visionOS de Apple. Para acceder a las aplicaciones, el usuario puede presionar el botón superior del visor o abrir la palma de la mano y hacer un gesto de pinza en el aire, lo que despliega una cuadrícula flotante de iconos circulares que se pueden desplazar horizontalmente con un simple movimiento.
Con esta primera demostración en video, Samsung y Google han dado un paso importante al presentar su propuesta de realidad extendida. Aún quedan muchas incógnitas por resolver, como la fecha de lanzamiento y el precio del dispositivo, pero este primer vistazo deja claro que la competencia en el sector XR se intensifica cada vez más.

“Vigilante”: La Historia Real Detrás de la Serie que Relata el Terror de una Familia Acosada
Al igual que en la impactante miniserie, la familia Broaddus recibió cartas amenazantes de un acosador anónimo en Nueva Jersey cuya identidad sigue siendo un misterio. A continuación, conoce todos los detalles de esta historia escalofriante.
Tras el rotundo éxito de la serie de Dahmer, la plataforma de streaming logró mantener su racha con el estreno de Vigilante, una producción de terror y suspenso que rápidamente se posicionó entre las favoritas del público. Con solo siete episodios, esta miniserie basada en hechos reales generó una gran conversación entre los espectadores.
El Éxito de la Miniserie
Estrenada el 13 de octubre, a pocos días de Halloween, Vigilante aterrizó en el catálogo con un impacto inmediato. En su primera semana acumuló 125 millones de horas vistas, superando así a Dahmer, que hasta entonces ocupaba el primer lugar entre las producciones más vistas de la plataforma.
La trama se centra en Nora y Dean Brannock, una pareja que decide invertir todos sus ahorros para comprar la casa de sus sueños en los tranquilos suburbios. Sin embargo, la alegría de su nuevo hogar se ve interrumpida cuando comienzan a recibir cartas amenazantes de un desconocido que se hace llamar “El Vigilante”. Este acosador les advierte que estará observando cada movimiento de la familia y de la casa.
La Pesadilla de los Brannock
Conforme las cartas se vuelven más intimidantes, la familia decide tomar cartas en el asunto e investigar quién está detrás de estos mensajes. La serie desarrolla un ambiente lleno de tensiones, donde las sospechas entre los vecinos y los conflictos dentro del hogar van en aumento.
Lo que hace aún más perturbadora la historia es que está basada en hechos reales. Vigilante toma inspiración en las experiencias de la familia Broaddus, quienes enfrentaron una situación similar después de adquirir una casa en Westfield, Nueva Jersey.
La Historia Real de los Broaddus
En 2018, la revista New York Magazine publicó un artículo que revelaba los detalles de esta historia real. María y Derek Broaddus compraron la residencia ubicada en el 657 Boulevard en junio de 2014, sin imaginarse la pesadilla que les esperaba.
Todo comenzó con una carta de bienvenida, que luego se transformó en una serie de mensajes cada vez más intimidantes. Las cartas incluían amenazas hacia los tres hijos de la pareja y estaban firmadas por alguien que se hacía llamar “Watcher” (El Vigilante).
Uno de los mensajes más inquietantes decía:
“El 657 Boulevard ha sido objeto de mi familia durante décadas. A medida que se acerca su 110 cumpleaños, me han asignado la tarea de observar y esperar su segunda venida. Mi abuelo vigiló esta casa en la década de 1920, mi padre en la de 1960, y ahora es mi turno. ¿Sabes lo que hay dentro de los muros del 657 Boulevard? ¿Por qué estás aquí? Lo descubriré.”
La Búsqueda de Justicia y el Misterio Sin Resolver
Desesperados, los Broaddus decidieron tomar medidas legales contra los antiguos propietarios, alegando que no les informaron sobre las cartas amenazantes que habían recibido previamente. Sin embargo, el caso no tuvo una resolución favorable.
A pesar de las investigaciones realizadas por la policía local, la identidad del acosador sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
La historia de los Broaddus, que mezcla miedo, paranoia y el colapso de la tranquilidad familiar, es el eje que sostiene el éxito de Vigilante. La miniserie no solo relata un caso espeluznante, sino que también resalta cómo el hogar, el lugar donde deberíamos sentirnos más seguros, puede convertirse en un espacio de terror.