Más actualidad

El Webb revela secretos en la Nebulosa de la Mariposa

El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado a los investigadores información clave sobre cómo pudo haberse formado la Tierra, al ofrecer una mirada sin precedentes a la Nebulosa de la Mariposa.

Este potente observatorio espacial detectó por primera vez la formación de diminutos componentes básicos para la formación planetaria alrededor de una estrella muerta. Se trata de partículas de polvo cósmico, similares a las que dan origen a los planetas alrededor de estrellas jóvenes.

“Durante años, la comunidad científica ha debatido cómo se forma el polvo cósmico en el espacio. Ahora, gracias al James Webb, finalmente podríamos tener una imagen más clara”, comentó la investigadora principal, la Dra. Mikako Matsuura, de la Universidad de Cardiff. “Pudimos observar tanto gemas frías formadas en zonas tranquilas y duraderas, como residuos incandescentes creados en zonas violentas y de rápido movimiento del espacio, todo dentro de un mismo objeto”.

La Nebulosa de la Mariposa es una enana blanca ubicada a 3,400 años luz, en la constelación de Escorpio. Una nueva imagen captada por el telescopio mostró cómo, en regiones como el toro de la nebulosa, los granos de polvo inician el proceso de construcción planetaria. El tamaño de estos granos sugiere que han estado creciendo durante un tiempo considerable.

3I/ATLAS: Un misterioso visitante interestelar con anomalías químicas

Mientras el Webb desentraña los orígenes planetarios, otro objeto capta la atención mundial: 3I/ATLAS. Un nuevo estudio basado en datos del Very Large Telescope ha reportado una sorprendente detección de níquel sin presencia de hierro en la estela de gas que rodea a este objeto. Esta composición es una firma característica de la producción industrial de aleaciones de níquel, lo que constituye una nueva anomalía para 3I/ATLAS. En los cometas naturales, el hierro y el níquel suelen aparecer juntos, ya que ambos elementos se producen simultáneamente en las explosiones de supernovas.

¿Es esta anomalía otra pista sobre un posible origen tecnológico para 3I/ATLAS? El artículo científico sugiere una formación química a través del canal del níquel carbonilo, una posibilidad extremadamente rara y exótica en cometas, pero que es una tecnología estándar en la refinación industrial de níquel.

La tasa de pérdida de masa de níquel inferida para 3I/ATLAS es de aproximadamente 5 gramos por segundo a una distancia heliocéntrica de 2.8 veces la separación entre la Tierra y el Sol (UA), y muestra un aumento dramático a medida que se acerca al Sol. Los datos espectroscópicos también revelan la presencia de cianuro (CN), con una tasa de pérdida de masa de unos 20 gramos por segundo a 2.85 UA y una dependencia aún más pronunciada de la distancia al Sol.

Estos resultados se suman a las anomalías químicas ya detectadas por el observatorio espacial SPHEREx y el propio telescopio Webb, que revelaron que la estela de gas alrededor de 3I/ATLAS está dominada por un 95% de CO₂ y solo un 5% de H₂O, una composición muy diferente a la de un cometa, que se esperaría rico en agua.

Un debate en el corazón de la física

Estas extrañas características fueron el centro de un reciente debate en Copenhague, durante la conferencia “Temas Actuales en Astrofísica y Física de Partículas 2025”. El evento, que contó con la presencia del premio Nobel David Gross, se llevó a cabo en el histórico Instituto Niels Bohr. Sentado en el mismo auditorio donde figuras como Bohr, Heisenberg y Pauli sentaron las bases de la mecánica cuántica, me encontré reflexionando sobre cómo el espíritu de descubrimiento de aquella época se asemeja a la actual discusión sobre 3I/ATLAS.

Mi charla, originalmente sobre agujeros negros, se amplió a último minuto para incluir los objetos interestelares, a petición del público. La sesión de preguntas y respuestas estuvo llena de una genuina curiosidad. David Gross se interesó en por qué un objeto tecnológico liberaría CO₂ y si existía evidencia de una aceleración no gravitacional. Por un momento, sentí ese espíritu de discusión auténtica y abierta a todas las posibilidades que me atrajo a la física hace 45 años.

El futuro de la observación y una “cita a ciegas” cósmica

La idea de que 3I/ATLAS sea un núcleo mucho más pequeño de los 46 kilómetros de diámetro estimados requeriría una densa coma de polvo para reflejar la luz solar. Sin embargo, no se observó una cola cometaria prominente en las imágenes del Telescopio Espacial Hubble. Si, por otro lado, la mayor parte de la luz solar es reflejada por la superficie del núcleo, entonces 3I/ATLAS es un millón de veces más masivo que el anterior objeto interestelar, 2I/Borisov, una improbabilidad estadística.

La trayectoria de 3I/ATLAS, alineada con el plano de la eclíptica de los planetas, sugiere que podría haber apuntado deliberadamente hacia el sistema solar interior. El 3 de octubre de 2025, pasará a 29 millones de kilómetros de Marte, y la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter podrá obtener imágenes con una resolución de 30 kilómetros por píxel, lo que podría resolver el debate sobre su tamaño.

David Gross sugirió que también deberíamos observar a 3I/ATLAS con radiotelescopios en busca de cualquier transmisión tecnológica. Estoy de acuerdo. Este encuentro es una “cita a ciegas” de proporciones interestelares. Nosotros ya hemos revelado nuestra existencia mediante transmisiones de radio durante más de un siglo. Este acto podría haber provocado la visita. Si 3I/ATLAS se originó en el borde interior de la Nube de Oort, habría iniciado su viaje hace 80 años, justo cuando las transmisiones de radio se volvieron rutinarias en la Tierra y se produjo la primera explosión nuclear el 16 de julio de 1945.

Ciencia y tecnologia

WhatsApp Revoluciona la Comunicación: Asistente con IA para Mensajes y Llamadas Vía Satélite en los Nuevos Pixel

WhatsApp, la aplicación de mensajería líder a nivel mundial, se encuentra en un proceso de transformación radical con la introducción de dos innovaciones tecnológicas que prometen cambiar la forma en que nos comunicamos. La compañía ha anunciado el lanzamiento de un asistente de escritura basado en inteligencia artificial para mejorar el tono y la claridad de los mensajes, junto con una histórica función de conectividad satelital para llamadas y mensajes en los nuevos dispositivos Pixel 10 de Google, eliminando las barreras de la cobertura de red.

Un Asistente Inteligente para Cada Conversación

WhatsApp ha oficializado la implementación de una nueva herramienta de inteligencia artificial generativa, diseñada para refinar el texto de los mensajes. Esta función, denominada “Asistente de Escritura” (Write Help), permitirá a los usuarios ajustar el tono de sus comunicaciones según el contexto. Inicialmente, la herramienta se desplegará para el idioma inglés, con planes de expandirse a otros idiomas, incluyendo el español, en una segunda fase.

El funcionamiento es sencillo: al redactar un mensaje, un nuevo ícono (un lápiz con una estrella) activará la IA de Meta. Los usuarios podrán elegir entre varias opciones para modificar su texto original:

  • Reformular: Para reescribir una frase de manera neutra, mejorando su efectividad y corrigiendo la gramática.

  • Profesional: Adapta el mensaje a un lenguaje más conciso y formal, ideal para comunicaciones laborales.

  • Divertido: Añade un toque de creatividad y dinamismo, perfecto para chats con amigos y familiares.

  • Empático: Modula el texto para transmitir mayor sensibilidad en conversaciones sobre temas delicados o personales.

La idea de Meta, la empresa matriz de WhatsApp, es integrar esta tecnología directamente en la plataforma de conversación para que sea una herramienta útil y de uso frecuente, potenciando la adopción de su propia inteligencia artificial.

La Privacidad como Pilar Fundamental

La introducción de una IA que procesa el contenido de nuestros mensajes plantea interrogantes sobre la privacidad. Ante esto, WhatsApp ha enfatizado que la nueva función opera bajo su tecnología patentada de “Procesamiento Privado”. La compañía asegura que, al igual que el cifrado de extremo a extremo que protege los chats, este sistema de IA funciona en un entorno aislado. Esto significa que ni Meta ni terceros pueden acceder o leer los mensajes originales o las versiones modificadas, garantizando que el contenido permanezca exclusivamente entre el emisor y el receptor. Para validar estas afirmaciones, WhatsApp ha colaborado con reconocidos expertos en ciberseguridad y ha publicado informes de dos firmas de investigación independientes, NCC Group y Trail of Bits, que auditaron la seguridad de la función.

Adiós a las Zonas sin Cobertura: Llegan las Llamadas Satelitales

En una alianza tecnológica sin precedentes, Google ha anunciado que su nuevo dispositivo, el Pixel 10, será el primero en ofrecer la capacidad de realizar llamadas y enviar mensajes a través de WhatsApp mediante una conexión satelital. Esta innovación representa un salto cualitativo respecto a las funciones satelitales anteriores, que se limitaban a mensajes de emergencia unidireccionales.

Ahora, la comunicación a través de WhatsApp será posible incluso en áreas remotas sin ningún tipo de conexión inalámbrica, como durante una caminata en la montaña, en el mar o en regiones apartadas. Ya no se trata solo de una herramienta para emergencias, sino de una solución de comunicación real para la vida cotidiana fuera de las redes tradicionales.

Conexión Directa con el Satélite

Establecer la conexión requerirá cierta paciencia y precisión. Al igual que con la función de llamada de emergencia del Pixel 9, el usuario deberá encontrarse al aire libre y apuntar el dispositivo de forma estable hacia el satélite para asegurar una conexión ininterrumpida. Aunque la función se basa en Android 16, lo que teóricamente permitiría su implementación en otros dispositivos, Google aún no ha confirmado si esto ocurrirá ni cuándo.

La disponibilidad de esta revolucionaria función comenzará en Estados Unidos, y su expansión a otras regiones, como Europa o América Latina, dependerá de la concreción de acuerdos con los operadores de red locales. Los costos asociados a este servicio también son una incógnita; mientras que las llamadas de emergencia eran gratuitas, la comunicación regular por WhatsApp consume una cantidad de datos considerablemente mayor, lo que podría implicar un nuevo modelo de tarifas.

Deporte

Reinier se despide del Real Madrid sin debutar y regresa a Brasil con Atlético Mineiro

Un adiós sin estreno oficial

Después de cinco años en el Real Madrid, el mediapunta brasileño Reinier Jesús pone fin a su etapa en el club blanco sin haber disputado ni un solo minuto con el primer equipo. A sus 23 años, el futbolista regresará a su país natal para iniciar una nueva etapa con Atlético Mineiro, luego de que el club madrileño decidiera rescindir su contrato de manera anticipada.

De promesa ilusionante a salida sin retorno

Cuando llegó al Real Madrid en enero de 2020 procedente del Flamengo, Reinier era considerado una de las grandes joyas del fútbol brasileño. El conjunto merengue pagó 30 millones de euros (alrededor de 569 mil millones de rupias) por su traspaso, esperando que siguiera los pasos de compatriotas como Vinicius Junior y Rodrygo.

En sus primeros partidos con el equipo filial, el Castilla, dejó buenas sensaciones al marcar dos goles y dar una asistencia en apenas tres encuentros. Sin embargo, esa chispa inicial nunca logró traducirse en una consolidación en la élite.

Cesiones que no dieron frutos

Durante su vínculo con el Madrid, Reinier fue cedido en cuatro ocasiones: primero al Borussia Dortmund, donde jugó dos temporadas y sumó 39 apariciones con apenas un gol y una asistencia. Posteriormente, recaló en el Girona durante la temporada 2022-2023, registrando dos goles y una asistencia en 18 partidos.

En la campaña siguiente, vistió la camiseta del Frosinone en Italia. Allí volvió a tener un rendimiento discreto: dos goles y dos asistencias en 23 encuentros. Su último préstamo fue en el Granada, pero tampoco logró destacar. Las constantes salidas temporales no lograron impulsar su carrera, y su progresión se estancó visiblemente.

Atlético Mineiro, nueva oportunidad para resurgir

Según informó el medio español Diario SPORT, Reinier ha llegado a un acuerdo con Atlético Mineiro y se incorporará al equipo brasileño como jugador libre. Aunque su contrato con el Real Madrid estaba vigente hasta junio de 2026, la entidad decidió finalizarlo un año antes, al considerar que no formaba parte del futuro deportivo del club.

De acuerdo con el periodista especializado en fichajes Fabrizio Romano, el club blanco incluyó una cláusula por el 50% de una futura venta del jugador. Esto significa que, si Atlético Mineiro lo transfiere más adelante, el Real Madrid obtendrá la mitad del ingreso de esa operación.

Un regreso para salvar su carrera

A pesar de haber recibido interés de clubes como el Norwich City en Inglaterra, Reinier optó por volver a su tierra natal. Su decisión parece motivada por el deseo de relanzar una carrera que prometía mucho, pero que hasta ahora ha estado marcada por la falta de continuidad y minutos.

El apodado “nuevo Kaká” no pudo cumplir las expectativas que se tenían sobre él cuando fue fichado por el club más laureado de Europa. Su marcha representa el cierre de un capítulo decepcionante tanto para el jugador como para el Madrid, que apostó fuerte por su talento.

Ahora, Reinier intentará recuperar su mejor versión en el Brasileirao con Atlético Mineiro, donde espera reencontrarse con el fútbol que lo llevó a ser considerado una de las grandes promesas de su generación.

Ciencia y tecnologia

Filtraciones revelan detalles clave del iPhone 17: solo una mejora en especificaciones

Nuevas especificaciones salen a la luz

A medida que se acerca el lanzamiento del esperado iPhone 17, nuevas filtraciones han puesto en el centro de la discusión dos de las especificaciones más importantes del modelo base. Sin embargo, solo una de ellas representa una verdadera mejora respecto a la generación anterior.

Según información del reconocido analista Jeff Pu, difundida por el medio especializado 9to5Mac, tanto el iPhone 17 estándar como el iPhone 17 Air contarían con el nuevo procesador A19. Por su parte, los modelos más avanzados, el iPhone 17 Pro y el iPhone 17 Pro Max, incorporarían el A19 Pro, lo que supone un salto relevante en potencia.

Este avance resulta significativo porque, en predicciones anteriores, Pu había sugerido que el modelo base del iPhone 17 mantendría el chip A18, el mismo que utiliza actualmente el iPhone 16. Esta estrategia no sería nueva para Apple, que ya recurrió a un enfoque similar en 2022 con la serie iPhone 14.

Procesador más potente, pero sin mejoras en la memoria RAM

Aunque la noticia del nuevo chip es positiva para quienes buscan un mejor rendimiento, no todo son mejoras para el modelo estándar. De acuerdo al mismo reporte, el iPhone 17 conservará los 8GB de memoria RAM que ya tiene el iPhone 16. En contraste, los demás modelos de la serie, incluido el nuevo iPhone 17 Air, sí aumentarían su capacidad hasta los 12GB de RAM.

En los últimos meses, circulaban rumores que apuntaban a que toda la gama iPhone 17 recibiría un incremento en la memoria RAM. Sin embargo, el informe reciente pone en duda esa posibilidad, al menos para el modelo base. La diferencia de memoria podría influir en el desempeño de Apple Intelligence, la nueva función de inteligencia artificial, que aprovecharía una mayor cantidad de RAM para trabajar de forma más eficiente. Aun así, la información no es definitiva y habrá que esperar al anuncio oficial de Apple para confirmarla.

Colores del iPhone 17: más opciones y confirmación por documento interno

Además de las especificaciones técnicas, los colores en que estará disponible la próxima generación de iPhone también han sido motivo de filtraciones. Un reciente informe, basado en un documento interno de la compañía, confirma la variedad de tonos que tendrán los diferentes modelos.

Para el iPhone 17 básico, Apple ofrecería seis colores: negro (igual que el iPhone 16), blanco (también igual al del iPhone 16), gris acero (Pantone 18-4005-TPG), verde (Pantone 2282 U), morado (Pantone 530 U) y azul claro (Pantone 658 U). Estos datos coinciden con las filtraciones de las últimas semanas, que ya anticipaban la llegada de un nuevo tono azul muy suave.

Por su parte, el nuevo iPhone 17 Air estaría disponible en cuatro colores: negro (igual que el iPhone 16), blanco (más brillante y frío que el del iPhone anterior), azul claro (Pantone 657 U) y dorado claro (Pantone 11-0604 TPG Gardenia).

En cuanto a los modelos más avanzados, el iPhone 17 Pro y el Pro Max, se prevé que lleguen en cinco versiones: negro (igual al del iPhone 16 Pro), blanco (también igual al del Pro anterior), gris (similar al Titanio Natural), azul oscuro (Pantone 19-4025 TPG Mood Indigo) y naranja (Pantone 1501243 TCX Papaya).

Fuentes independientes respaldan las filtraciones

La información sobre los nuevos colores y especificaciones del iPhone 17 ha sido validada por varios medios, entre ellos Macworld, que ha tenido acceso a fuentes internas y documentos de referencia utilizados por Apple para el diseño de sus dispositivos. Aunque por el momento nada es oficial, todo indica que la compañía busca ofrecer más alternativas tanto en diseño como en rendimiento para sus usuarios en esta nueva generación.

Lifestyle

Desayunos al aire libre: Las mejores terrazas para disfrutar en la CDMX

Salir a desayunar es una experiencia que se disfruta aún más cuando se puede elegir una terraza tranquila, rodeada de plantas, con un ambiente relajado y un menú variado. En la Ciudad de México, existen varios lugares que ofrecen exactamente eso: waffles esponjosos, omelets abundantes y sándwiches generosos, perfectos para comenzar el día. Aquí presentamos una selección de restaurantes ideales para disfrutar de un desayuno al aire libre.

Café Escandón: Desayunos para todo el día

Ubicado en una zona tradicional de la ciudad, Café Escandón se distingue por su ambiente ecléctico y su propuesta de desayunos disponibles durante toda la jornada. Una de las opciones favoritas es el paquete completo, que incluye jugo o fruta, café, pan y un plato fuerte. Entre las especialidades destacan los huevos pochados y el sándwich de roast beef, ideales para quienes tienen buen apetito.

Si eres de los que no perdonan el postre, el pan francés con queso mascarpone es una verdadera delicia, mientras que las galletas y las conchas de matcha se han vuelto imperdibles entre los visitantes. No olvides explorar su galería-librería, que complementa la experiencia.

Mimo Café: Encanto y sencillez en la Del Valle

En una esquina tranquila de la colonia Del Valle se encuentra Mimo Café, un restaurante sencillo donde los chilaquiles, los huevos al gusto y el café preparado en prensa o filtrado son los protagonistas. Los bowls de fruta fresca son una excelente forma de iniciar el desayuno.

El trato cálido y el ambiente acogedor hacen que cada visita se sienta como estar en casa. Sin duda, es un sitio para regresar más de una vez.

Quesería de mí: Un toque parisino con porciones generosas

Con una atmósfera que recuerda a los clásicos cafés de París, Quesería de mí sorprende con un menú variado y generoso. Es recomendable llegar con hambre, ya que las porciones de los waffles con huevos, tocino y papas salteadas, o los huevos en cazuela, son contundentes y siempre cumplen.

Para quienes disfrutan de los sabores dulces, los waffles belgas con crema batida y frutos rojos son la elección predilecta de muchos comensales y el punto fuerte de la carta matutina.

Café Vegetal: Opción vegana y accesible

Este restaurante se especializa en opciones veganas, demostrando que la cocina basada en plantas puede ser igual de sabrosa. Sus paquetes de desayuno tienen precios bastante accesibles y variedad suficiente para satisfacer todos los gustos.

Una buena forma de empezar es con un café americano, aunque la barra de bebidas especializadas también merece atención. El rol de canela es uno de los favoritos. Como plato principal, los molletes con chorizo vegano o los chilaquiles con setas son excelentes alternativas.

El Olvidado: Panadería y sándwiches con sello casero

El Olvidado se ha ganado una reputación por su pan dulce y sándwiches elaborados en casa. Es un sitio perfecto para extender el desayuno y convertirlo en comida, gracias a su ambiente relajado y agradable.

En caso de duda sobre qué pedir, los meseros siempre tienen recomendaciones acertadas. Un consejo especial: no dejes de probar el pan relleno de dulce de limón, una especialidad que difícilmente encontrarás en otro lugar.

Café C: La creatividad en los lattes 3D

Café C ha captado la atención de los amantes del café por sus originales lattes 3D, con figuras de perritos, cerditos, gatitos y ositos, que adornan las tazas y sorprenden a cada visitante. Las mesas al aire libre invitan a quedarse y disfrutar el momento.

Además de las bebidas, el bowl decorado con figuras 3D también es muy solicitado, aunque es recomendable no excederse, ya que las porciones son bastante generosas.

La CDMX y sus terrazas: Un plan perfecto para desayunar

La Ciudad de México ofrece una amplia variedad de terrazas para quienes buscan un desayuno diferente. Ya sea que prefieras opciones clásicas o alternativas veganas, en estos restaurantes seguro encontrarás el espacio ideal para comenzar el día con buen sabor y en un ambiente agradable.

Deporte

Duelo entre Ostapenko y Kartal marca el inicio del WTA Eastbourne Open 2025

Antecedentes del enfrentamiento

La tenista letona Jelena Ostapenko regresa a una superficie que le ha traído éxitos en el pasado. A sus 28 años, la ex semifinalista de Wimbledon ha demostrado ser una jugadora peligrosa sobre césped. En Eastbourne, ya sabe lo que es levantar el trofeo, título que ganó en 2021, además de haber sido finalista en 2022. Este año, llega al torneo británico tras una sólida actuación en Stuttgart, donde conquistó su único título de la temporada.

Por su parte, la británica Sonay Kartal buscará aprovechar el respaldo de su público local para dar la sorpresa. A sus 23 años, Kartal ha demostrado sentirse cómoda sobre esta superficie. En la última semana estuvo cerca de eliminar a su compatriota Katie Boulter en el Nottingham Open. Su balance en césped en 2025 es de dos victorias y dos derrotas, con un 74% de efectividad en sus juegos de servicio y un 43% de conversión en puntos de quiebre. Aunque aún no ha conseguido un título esta temporada, llega con un récord general de 16 triunfos y 13 derrotas.

Primer enfrentamiento entre ambas jugadoras

El duelo de este martes marcará el primer cruce entre Jelena Ostapenko y Sonay Kartal en el circuito WTA. Al no haber historial previo (0-0), esta será una oportunidad para establecer una nueva rivalidad, y quien logre imponerse tendrá una ventaja simbólica en futuros encuentros.

Comparación de trayectorias

Jelena Ostapenko Categoría Sonay Kartal
1 Títulos de Grand Slam 0
9 Títulos individuales WTA 1
11 Títulos dobles WTA 0
0 Títulos WTA 1000 0
R1 (2016, 2020, 2024) Mejor actuación en JJ.OO.
Nº 20 Ranking mundial actual Nº 49

Pronóstico y cuotas para el duelo

Según la casa de apuestas BetMGM, Ostapenko parte como ligera favorita para este enfrentamiento de primera ronda en Eastbourne. Se prevé que pueda imponerse en dos o tres sets. Las cuotas actuales son:

  • Victoria de Ostapenko: 3/5

  • Victoria de Kartal: 13/10

Algunas apuestas específicas del partido también generan interés:

  • Total de juegos <21.5: 10/11

  • Más de 11.5 juegos ganados por Kartal: 4/7

  • Ostapenko gana el primer set: 2/3

  • Ostapenko gana 2-0: 7/5

Posible reencuentro con Alex Eala

En caso de salir victoriosa, Ostapenko podría medirse nuevamente con la filipina Alex Eala, quien sorprendió a la letona en el Miami Open con una victoria por 7-6, 7-5 en un partido muy disputado. Actualmente, Eala ocupa el puesto 74 del ranking WTA y viene de aplastar a la italiana Lucia Bronzetti (Nº 61) con un marcador contundente de 6-0, 6-1, avanzando así a octavos de final.

Esta es la primera aparición de Ostapenko sobre césped en 2025, mientras que Kartal ya ha competido en dos torneos en esta superficie: el HSBC Championships en Londres y el Lexus Nottingham Open.

Ostapenko figura como la tercera cabeza de serie en el torneo, por detrás de Barbora Krejčíková (Nº 17) y la principal favorita Daria Kasatkina (Nº 16).

El esperado duelo entre Kartal y Ostapenko se disputará este martes a las 6 p.m. (hora de Manila). La ganadora enfrentará a Alex Eala en la siguiente ronda, prevista para este miércoles.

Más actualidad

Netflix lanza opción gratuita para ver películas y series sin registro

Netflix ha sorprendido con una nueva iniciativa pensada para atraer a quienes aún no se animan a pagar una suscripción. Se trata de “Watch Free”, un servicio que permite acceder a una selección de títulos sin necesidad de registrarse ni pagar, ofreciendo una muestra del contenido que tiene la plataforma. Esta estrategia busca convencer a los usuarios indecisos a través de una experiencia directa y sin compromisos.

¿En qué consiste Watch Free?

A diferencia de los tradicionales períodos de prueba que exigen datos personales y de pago, Watch Free permite explorar parte del catálogo sin crear una cuenta. Esta propuesta responde a la necesidad de generar confianza entre los potenciales clientes que prefieren no compartir sus datos de inmediato o no desean complicaciones al momento de probar el servicio.

La selección de contenidos se basa principalmente en producciones originales de Netflix, tanto películas como episodios iniciales de series populares. La idea es sencilla: si al ver un capítulo o película te engancha el contenido, probablemente te animes a suscribirte.

Otra ventaja del servicio es que permite conocer de antemano la interfaz de reproducción, los subtítulos disponibles, la calidad del streaming y las funciones de control, como pausar, adelantar o cambiar el idioma del audio.

Títulos disponibles sin registro

Por el momento, Netflix ofrece una lista de nueve producciones que pueden verse de manera gratuita a través de Watch Free. Esta selección incluye series, películas y documentales que han tenido un fuerte impacto dentro del catálogo de la plataforma. A continuación, el detalle del contenido habilitado:

  • Stranger Things: Episodio 1 de la Temporada 1. La exitosa serie de ciencia ficción que mezcla nostalgia ochentera con misterios paranormales.

  • Criminales en el mar: Comedia protagonizada por Adam Sandler, una de las películas originales más vistas de Netflix.

  • Élite: Episodio 1 de la Temporada 1. Un drama juvenil cargado de misterio y tensión en un colegio exclusivo.

  • Bebé Jefazo: Vuelta al curro: Episodio 1 de la Temporada 1. Serie animada derivada de la exitosa película “El bebé jefazo”.

  • A ciegas (Bird Box): Película post-apocalíptica con Sandra Bullock como protagonista, donde el mundo ha sido azotado por criaturas que obligan a no ver.

  • Así nos ven: Episodio 1 de la miniserie basada en hechos reales que relata el caso de los “Cinco de Central Park”.

  • Love is Blind: Episodio 1 de la Temporada 1. Reality show donde personas se enamoran sin verse físicamente.

  • Los dos papas: Película inspirada en hechos reales, protagonizada por Anthony Hopkins y Jonathan Pryce, que muestra el encuentro entre el Papa Benedicto XVI y el entonces cardenal Jorge Bergoglio.

  • Nuestro planeta: Episodio 1 de esta serie documental que muestra la belleza de la naturaleza y los peligros que enfrenta.

  • Grace & Frankie: Episodio 1 de la Temporada 1. Comedia sobre dos mujeres mayores que descubren una nueva etapa en sus vidas tras una revelación inesperada.

Una estrategia sin riesgos

Esta movida de Netflix tiene como objetivo que los potenciales usuarios prueben la experiencia sin ningún tipo de barrera. Sin registro, sin pagos y con contenido de alta calidad, Watch Free se perfila como una opción ideal para quienes aún no han dado el salto al streaming o simplemente desean explorar el contenido de la plataforma antes de comprometerse.

Por ahora, la función está disponible en navegadores web desde computadoras y algunos dispositivos móviles, dependiendo del país. No obstante, es probable que Netflix amplíe esta función si consigue buenos resultados en términos de nuevos suscriptores.

Deporte

Djokovic hace historia en Roland Garros: alcanza su semifinal número 51 en Grand Slams

Novak Djokovic sigue dejando huella en el tenis mundial. El miércoles por la noche, en París, el serbio se convirtió en el segundo hombre de mayor edad en alcanzar las semifinales de Roland Garros en la Era Abierta, solo por detrás de Pancho Gonzales, quien lo logró en 1968 a los 40 años.

Con una actuación sólida y estratégica, Djokovic venció a Alexander Zverev con parciales de 4-6, 6-3, 6-2 y 6-4, asegurando su pase a la semifinal número 51 de su carrera en torneos de Grand Slam y la decimotercera en la arcilla parisina.

Este triunfo representa una revancha simbólica para Djokovic, después de su retiro en enero durante la semifinal del Abierto de Australia frente al mismo Zverev, debido a una lesión muscular tras su victoria sobre Carlos Alcaraz en cuartos de final. En esta ocasión, sin embargo, no hubo señales de dudas físicas: aunque perdió el primer set, el serbio recuperó rápidamente el control del partido y se impuso con claridad.

A sus 38 años, Djokovic mostró un despliegue físico y táctico notable. Utilizó con efectividad el golpe corto, obligando al alemán, tercer cabeza de serie, a desplazarse constantemente por la pista Philippe-Chatrier durante las tres horas y 14 minutos que duró el duelo. A lo largo del encuentro, solo cedió su servicio una vez, en el primer juego.

“Vencer a uno de los mejores jugadores del mundo en los escenarios más grandes es precisamente por lo que sigo entrenando cada día, incluso a esta edad”, declaró Djokovic tras la victoria. “Estos partidos, estas experiencias, son una prueba para mí y para los demás de que aún puedo competir al más alto nivel”.

El número uno del mundo explicó que su estrategia fue doble: variar el ritmo del juego para contrarrestar tanto las condiciones climáticas –frías y ventosas en el estadio– como la potencia de Zverev desde el fondo de la cancha. “Especialmente en el último juego, mi táctica fue simplemente jugar dejadas”, explicó. “Hice tres o cuatro seguidas… Tal vez no se nota en la televisión, pero el viento soplaba fuerte desde un lado, lo que obliga a golpear la pelota con el doble de fuerza. Era fundamental variar el ritmo”.

Djokovic incluso admitió que por momentos sintió que jugaba contra dos rivales: “Desde ese lado de la pista, era como enfrentar a dos jugadores. Sentía que la pelota no avanzaba. En un momento pensé que no podía superarlo desde el fondo, así que lo atraje a la red, arriesgué con dejadas, saqué y subí a volear. Tenía que hacerlo”.

El partido concluyó con 42 golpes ganadores de Djokovic, quien ganó 27 de las 37 veces que subió a la red, consolidando una vez más su lugar entre los más grandes del tenis. Ahora, con un nuevo récord en su haber, el serbio se prepara para dar un paso más hacia otro título de Grand Slam.

Ciencia y tecnologia

Motorola Moto G8 apuesta por una pantalla perforada y triple cámara en la gama media

Motorola continúa ampliando su línea Moto G con la llegada de un nuevo integrante: el Moto G8. Tras haber lanzado el Moto G8 Plus, el Moto G8 Power y el Moto G Stylus, la compañía presenta ahora un modelo que refuerza su propuesta en la gama media con características competitivas y un diseño moderno.

El nuevo Moto G8 destaca principalmente por ofrecer una pantalla de 6,4 pulgadas con diseño perforado, un sistema de triple cámara trasera y una batería de 4.000 mAh, todo por un precio de lanzamiento de 199 euros en España. A continuación, repasamos sus principales especificaciones y detalles de diseño.

Características técnicas del Moto G8

Este modelo cuenta con un procesador Snapdragon 665 acompañado por una GPU Adreno 610, lo que garantiza un rendimiento fluido para tareas cotidianas y aplicaciones comunes. La memoria RAM es de 4 GB, mientras que el almacenamiento interno llega a los 64 GB, con posibilidad de ampliarse mediante tarjetas microSD.

En el apartado fotográfico, el Moto G8 incorpora una cámara principal de 16 megapíxeles con apertura f/1.7, una lente macro de 2 MP con apertura f/2.2 y una cámara ultra gran angular de 118 grados también de 2 MP. Para selfies y videollamadas, dispone de una cámara frontal de 8 MP con apertura f/2.2.

El sistema operativo de fábrica es Android 10, y la batería integrada de 4.000 mAh promete buena autonomía para un uso prolongado. En cuanto a conectividad, incluye soporte para redes 4G, Bluetooth 5.0, GPS y puerto USB tipo C. También se mantiene el clásico jack de auriculares, algo cada vez menos común en los dispositivos actuales.

Diseño moderno y pantalla sin notch

El diseño del Moto G8 se presenta en dos variantes de color: blanco prisma y azul capri. En la parte trasera se encuentran las tres cámaras junto al flash LED, distribuidas en una disposición vertical, mientras que el lector de huellas digitales se ubica bajo el logo de Motorola, en el centro superior.

Uno de los aspectos más llamativos es su pantalla Max Vision de 6,4 pulgadas con resolución HD+ (1.560 x 720 píxeles) y formato 19:9. A diferencia del notch tradicional, este dispositivo apuesta por un agujero en la pantalla para alojar la cámara frontal, lo que permite una experiencia visual más inmersiva. Sin embargo, aún se percibe un pequeño borde inferior, típico en muchos smartphones de este segmento.

Motorola asegura que el dispositivo cuenta con un diseño resistente a salpicaduras, aunque sin certificación oficial de resistencia al agua. Además, incorpora un altavoz inferior que promete ofrecer buen nivel de volumen, aunque eso quedará por confirmar en las pruebas de uso real.

Precio competitivo y disponibilidad

El Motorola Moto G8 se posiciona como una opción accesible dentro de la gama media. Con un precio de 199 euros al momento de su lanzamiento en el mercado español, ofrece un balance atractivo entre diseño, rendimiento y funcionalidades.

Este nuevo modelo busca atraer a usuarios que buscan un smartphone eficiente, con buena autonomía y una experiencia Android limpia. La inclusión de una pantalla perforada y triple cámara lo alinean con las tendencias actuales, haciendo del Moto G8 una alternativa interesante frente a otros competidores del mismo rango de precio.

Más actualidad

Descubren un extraño y denso planeta en el desierto de Neptuno

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un planeta fuera de lo común en una región del espacio donde este tipo de cuerpos son sumamente escasos: el llamado “desierto de Neptuno”. Se trata de TOI-3261 b, un exoplaneta que ha sorprendido a la comunidad científica por su tamaño, órbita extremadamente corta y composición inusualmente densa.

Un Neptuno ardiente con una órbita ultra corta

TOI-3261 b es lo que los científicos denominan un “Neptuno caliente con una órbita ultra corta”. Posee un tamaño comparable al de Neptuno, pero completa una vuelta alrededor de su estrella en tan solo 21 horas, es decir, menos de un día terrestre. Para ponerlo en perspectiva, Neptuno tarda 165 años terrestres en completar una órbita alrededor del Sol.

El descubrimiento fue posible gracias al satélite TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, diseñado para buscar exoplanetas mediante la detección de pequeñas disminuciones en la luz de las estrellas, causadas por el paso de un planeta frente a ellas.

Más denso de lo esperado: un mundo peculiar

Una vez que TESS identificó la señal, telescopios ubicados en Chile, Sudáfrica y Australia confirmaron la existencia del planeta y comenzaron a estudiar sus propiedades. Lo primero que llamó la atención fue su densidad: notablemente alta para un planeta de su tipo.

Según el estudio publicado en la revista The Astronomical Journal, TOI-3261 b no parece estar compuesto principalmente por gases ligeros como hidrógeno y helio, elementos comunes en planetas del tamaño de Neptuno. Por el contrario, estaría formado por materiales mucho más pesados, lo que sugiere que podría haber perdido gran parte de su atmósfera original con el paso del tiempo.

Aunque su composición exacta sigue siendo un misterio, se espera que el telescopio espacial James Webb observe este planeta en un futuro cercano. Con su avanzada tecnología, se podría obtener una visión más clara de los elementos que lo conforman.

Una historia de pérdida, migración y transformación

Los expertos creen que TOI-3261 b no siempre fue como lo vemos hoy. Es probable que haya comenzado siendo mucho más grande, posiblemente un gigante gaseoso similar a Júpiter, y que con el tiempo haya sido reducido drásticamente.

Dos procesos podrían explicar esta transformación: la fotoevaporación, causada por la intensa radiación de su estrella, y el despojo gravitacional, provocado por las fuerzas de marea de la misma estrella, que pueden arrancar las capas externas del planeta.

Además, se plantea que TOI-3261 b se formó hace más de 6.500 millones de años en una región más alejada de su estrella. Con el tiempo, interacciones gravitacionales con otros planetas aún no detectados habrían empujado a este mundo hacia su órbita actual, extremadamente cercana. Esta violenta migración explicaría tanto su inusual posición como su densidad excepcional. De hecho, este mismo escenario podría aplicarse a los otros tres Neptunos calientes que se conocen en esta región tan particular del espacio.

Más importante de lo que parece

Aunque pueda parecer solo una rareza cósmica, el descubrimiento de TOI-3261 b ofrece información valiosa sobre la formación y evolución de los planetas. Cada hallazgo inesperado obliga a los astrónomos a replantear sus modelos y mejorar la comprensión que tenemos del universo.

Gracias a herramientas como TESS y el telescopio James Webb, los investigadores están mejor preparados que nunca para explorar estos enigmas celestes y descubrir nuevos mundos que desafían nuestras ideas preconcebidas sobre cómo se forman los sistemas planetarios.